• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
BREMBO
Valeo specialist
Home La redacción

¿Qué es el ‘powerpaste’ de hidrógeno y para qué sirve?

6 abril, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
1
¿Qué es el ‘powerpaste’ de hidrógeno y para qué sirve?

Tal y como recogen desde el digital hibridosyelectricos.com, el ‘Powerpaste’ es un combustible a base de hidrógeno en forma de pasta, desarrollada por un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados (IFAM) en Dresde (Alemania). “Es fácil de manipular y almacenar y es una solución barata y práctica para motocicletas y otros vehículos ligeros”, aseguran.

Se trata de una pasta de color gris basada en hidruro de magnesio sólido, que se deriva de uno de los elementos más abundantes del mundo. “Por sí solo, no proporciona mucha energía, pero cuando se mezcla con agua en el interior de un tanque es capaz de generar la energía eléctrica derivada del hidrógeno que contiene”, señalan desde el medio digital.

Esta pasta es compacta, no volátil, que no se descompone hasta los 250ºC (está segura incluso cuando permanece bajo el sol durante horas) y, por lo tanto, mucho más segura de almacenar y transportar. Afirman que esta pasta a base de hidrógeno puede introducirse fácilmente en un tanque de combustible y extraer de ella la capacidad energética procedente del hidrógeno solamente cuando se necesita. “Su densidad energética es diez veces mayor que la de una batería de litio y proporciona energía para autonomías comparables e incluso potencialmente superiores a las de la gasolina”.

¿Cómo se genera energía con ‘Powerpaste’?

El polvo de magnesio se combina con hidrógeno para formar hidruro de magnesio en un proceso realizado a 350°C y a una presión entre cinco y seis veces la atmosférica. A continuación, se añaden un éster y una sal metálica para formar el producto acabado.

A bordo del vehículo, el ‘Powerpaste’ se libera desde el cartucho en el que se almacena por medio de un émbolo. Al añadir agua desde el tanque que se encuentra a bordo, la reacción resultante genera hidrógeno en forma de gas en una cantidad ajustada dinámicamente a los requisitos reales de la celda de combustible. Sólo la mitad del hidrógeno proviene del ‘Powerpaste’, ya que el resto proviene del agua agregada.

“Powerpaste’ ofrece una enorme densidad de almacenamiento de energía”, asegura el Dr. Marcus Vogt, investigador asociado de Fraunhofer IFAM. “Es sustancialmente más alta que la de un tanque de alta presión de 700 bar, y en comparación con las baterías, tiene diez veces la densidad de almacenamiento”. Esto significa, según hibridosyelectricos.com, que ‘Powerpaste’ ofrece una autonomía comparable, o incluso superior, a la de la gasolina y que proporciona un rango más alto que el hidrógeno comprimido a una presión de 700 bar.

Cómo se reposta ‘Powerpaste’

Asimismo, con ‘Powerpaste’, repostar combustible solamente precisaría de la sustitución de un cartucho y el relleno del tanque de agua. Por eso, proponen que estos cartuchos podrían venderse directamente en las estaciones de servicio actuales debido a su facilidad de uso y almacenamiento.

A diferencia del hidrógeno gaseoso, “no requiere una costosa infraestructura de repostaje”, lo que lo hace apto para áreas que carecen de dicha infraestructura. “En lugares donde no hay estaciones de hidrógeno, las estaciones de servicio podrían vender ‘Powerpaste’ en cartuchos o botes”, plantean.

Otros usos más allá de las motocicletas eléctricas

Con su enorme densidad de almacenamiento de energía, ‘Powerpaste’ se propone como una opción para automóviles y vehículos de reparto como extensor de autonomía en vehículos eléctricos de batería.

Actualmente se está construyendo una planta de producción de ‘Powerpaste’ en el centro de proyectos del Instituto Fraunhofer en Alemania que está previsto que entre en funcionamiento este año y que, afirman, “será capaz de producir cuatro toneladas de esta pasta cada año”.

Etiquetas: automociónhidrogenoPowerpastevehículos eléctricos
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - baterias 728x90 1

Te pueden interesar

La Comunidad del Taller - img 0583

Condenado el dueño de un taller de Vigo por pegar a un policía que le multó

1 julio, 2022
Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

1 julio, 2022
Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

1 julio, 2022
BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

1 julio, 2022
Siguiente
Fin de las prórrogas de las ITV: ¿Cuándo pasarla en 2021?

Fin de las prórrogas de las ITV: ¿Cuándo pasarla en 2021?

Comprarse un coche eléctrico o ‘cero’ sale caro en la factura fiscal…

Comprarse un coche eléctrico o ‘cero’ sale caro en la factura fiscal…

Comentarios 1

  1. Elio Hernández says:
    1 año de antigüedad

    ¡Excelente noticia!
    ¡La mejor de los últimos años!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
AS-PL
La Comunidad del Taller - NGK 22

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
SOGEFI
NRF
Alfa e-parts

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES