El parque español de vehículos eléctricos sigue siendo muy reducido (apenas representa el 0,29% del total, según Ancera), pero en los últimos meses hemos visto un pequeño repunte en las matriculaciones que obligará a la posventa a adaptar su forma de trabajo para atender las exigencias de este tipo de vehículos. Eso sí, este impacto en el ‘aftermarket’ no será masivo ni a corto ni a medio plazo.
Según los datos de la patronal de los fabricantes de vehículos (Anfac), en los cuatro primeros meses del año se han vendido 10.747 coches 100% eléctricos, un 84,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto supone una cuota de mercado del 3,86%. Por su parte, los vehículos híbridos enchufables han acumulado entre enero y abril un total de 14.959 matriculaciones, es decir, un 5,37% de todas las operaciones.
Si tenemos en cuenta que los híbridos enchufables todavía equipan un motor térmico (además del sistema eléctrico con batería de alto voltaje), la realidad indica que más del 96% de los vehículos matriculados este año utilizan un sistema de propulsión convencional, por lo que el parque sigue inyectando coches diésel y, sobre todo, gasolina. Por lo tanto, el futuro de la posventa tal y como la conocemos hoy en día, está garantizado para los próximos años… y décadas.
1.438 Tesla vendidos
En cualquier caso, conviene poner el foco en algunas tendencias relacionadas con el coche eléctrico que marcarán el futuro de este mercado, como el ritmo de crecimiento de Tesla en nuestro país. Y es que a pesar de que el modelo más económico (el Model 3) supera los 50.000 euros, la firma norteamericana ya supera en ventas a marcas tradicionales como Mitsubishi, Honda o Lexus, como veremos más adelante con datos en la mano.
Según las cifras aportadas por Anfac, entre enero y abril se han vendido en España 1.438 Tesla, de los cuales 435 se han matriculado en Madrid, 406 en Cataluña y 180 en la Comunidad Valenciana, región que cierra el podio. Por detrás se sitúan Andalucía (130), País Vasco (45) o Galicia (41). De los 1.434 nuevos vehículos que se han matriculado, la gran mayoría (1.133, un 79% del total) corresponden al Model 3.
Estas 1.438 unidades matriculadas siguen estando muy lejos de las 20.833 de Toyota, las 18.512 de Kia, las 18.169 de Volkswagen o las más de 17.000 de Peugeot y Seat. Sin embargo, este dato sirve para que Tesla adelante a marcas tan conocidas como Mitsubishi (1.304), Honda (1.286), Lexus (1.239), SsangYong (861), Land Rover (819), Suzuki (811), Alfa Romeo (639) o Subaru (403).
Este listado de fabricantes que han sufrido el ‘sorpasso’ es mayor si incluimos marcas tradicionalmente minoritarias como Porsche (816) o Jaguar (226).