La prohibición de la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035 obliga a que desde este año solo puedan venderse eléctricos y cero emisiones, pero ¿qué significa esto para los talleres de reparación?
Jornal das Oficinas señala que esto se traducirá en la necesidad de los talleres de invertir en diferentes asuntos, ya que los vehículos eléctricos requerirán nuevas habilidades para sus reparaciones eléctricas y electrónicas.
En primer lugar, deberán invertir en la formación (obligatoria y de un alto nivel desde el comienzo) de sus profesionales, que tratarán las averías y el mantenimientos de los vehículos. Por su parte, el taller de carrocería podrá adoptar un enfoque evolutivo de la inversión, comenzando con algunos equipos básicos y luego construyendo sobre las herramientas y equipos más especializados que desarrolla el negocio.
Con esta preparación los técnicos mejorarán su perfil como profesionales que tienen conocimientos de electricidad, electrónica e informática. Después el taller deberá transmitir a sus clientes que tiene esas habilidades y conocimientos sobre eléctricos. Deberá hacerlo tanto con los usuarios que en algún momento tendrán vehículos híbridos o eléctricos, y con aquellos que ya los tienen, pero no saben que pueden usar los servicios de su taller de confianza.
Sin embargo, hay aspectos que, aunque afectarán a su negocio, el taller no puede controlar: los intervalos de mantenimiento extendidos y el nivel reducido de trabajo que necesitan los vehículos eléctricos. Esto está relacionado con la morfología y composición del sistema de los eléctricos. Por ejemplo, “el motor en los vehículos eléctricos no tiene componentes y el desgaste de los neumáticos puede aumentar debido a su mayor peso”, señala el medio portugués. Por otro lado, los talleres también deberán invertir en herramientas y equipos, ya que los altos voltajes de las baterías tienen sus peligros.
Nuevos desafíos
Sin embargo, Jornal das Oficinas señala que la formación técnica de los técnicos de taller puede crear un problema de capacidad para los proveedores de formación. Explica que los requisitos de mantenimiento para los vehículos eléctricos se reducirán considerablemente, pero probablemente habrá un aumento en la cantidad de vehículos híbridos (con sus motores de combustión interna) a medida que la realidad de los aspectos prácticos de pasar a vehículos 100 % eléctricos para 2030 se vuelve cada vez más evidente.
Asimismo, la llegada de los eléctricos traerá cambios y desafíos significativos al taller, que pueden empezar a requerir nuevos requisitos para los modelos de negocios de talleres independientes, así como la adaptación de sus técnicos a la electrónica de alto voltaje. “La expansión de los vehículos eléctricos llegó para quedarse y la clave es comprender qué debe hacer y cuándo debe hacerlo”, afirman desde el medio portugués.
Para el taller, desde una perspectiva técnica, es principalmente una cuestión de competencia que implica tener el equipo adecuado y las habilidades de un técnico. Trabajar en sistemas de alto voltaje de vehículos eléctricos impone un deber de cuidado en el negocio para garantizar que no se pida a los técnicos que trabajen en sistemas potencialmente letales sin el equipo, la protección y los niveles de competencia adecuados, explica el medio.