Las fallas en los pistones del auto, es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los conductores. Los pistones son una pieza fundamental para que el vehículo se mantenga en marcha. De hecho hay una expresión que está asociada a una de las fallas de motor más costosas, estamos hablando del término ‘motor desvielado’.
¿Sabes qué es? ¿Cuáles son sus principales síntomas? y ¿Cómo un scanner automotriz puede ayudar a detectar este fallo? Así lo explica Autel en su blog…
¿Qué es un motor desvielado?
Cuando se habla de un motor desvielado se hace referencia a fallas en las bielas del coche. Éstas son una especie de brazos de acero que cubren a los pistones y los unen al cigüeñal, este mecanismo forma parte del camino que recorre la energía producida por el motor para que llegue hasta los neumáticos y el coche se ponga en marcha.
Una avería de este tipo, provoca que el coche deje de funcionar, por ello es común que los mecánicos digan que “el motor murió por falta de aceite”.
¿Qué provoca que un motor se desviele?
La falta de mantenimiento y de afinaciones provocan que el motor deje de funcionar, pero esas no son las únicas causas, a continuación te compartimos los dos principales motivos por los que un motor se ‘desviela’:
- El aceite
Los lubricantes tiene como propósito disminuir la fricción de todos los componentes móviles de un auto, además de enfriar el motor y limpiarlo del polvo y suciedad que puedan entrar en su interior. Por eso, cuando un motor no está correctamente lubricado la presión de los pistones aumenta, lo que provoca su sobreesfuerzo. En consecuencia, la fuerza ejercida sobre las bielas causa que se doblen e incluso rompan, es decir, provoca que el coche se ‘desviele’.
De ahí la importancia de comprobar el nivel y cambiar el aceite regularmente, además de realizar un diagnóstico con scanner automotriz para asegurar que no exista ninguna fisura o avería en las bielas del coche.
- El agua
Para que un motor tenga la fuerza suficiente para encender se necesita de la combustión. Cuando el combustible está en los cilindros, se detona lo que los expertos en diagnóstico automotriz llaman: mezcla estequiométrica, que es la combinación de gasolina y aire, esta mezcla genera los gases necesarios para dar potencia a los pistones y ponerlos en movimiento.
Sin embargo, cuando el motor entra en contacto con agua durante lluvias o inundaciones, los gases generados por la combustión no llegan hasta los pistones, ocasionando que éstos comiencen a moverse en sentido contrario y la potencia llegue hacia la biela y se rompa.
- Sobrecalentamiento del motor
Como ya lo hemos mencionado varias veces, por mínima que sea alguna falla en el motor, ésta puede provocar su sobreesfuerzo y en consecuencia hace que llegue a temperaturas muy elevadas y peligrosas, que no sólo pone en riesgo el funcionamiento del coche, sino también la seguridad de sus ocupantes. Si durante la conducción aparecen señales de sobrecalentamiento, pero en lugar de parar la marcha y esperar para que se enfríe se continúa con la marcha, se puede provocar que el motor se ‘desviele’ por alta temperatura.
¿Cómo saber si el motor de un auto está desvielado?
Identificar el problema antes de que empeore es de vital importancia, estas son dos señales claves para el diagnóstico de un motor desvielado, que te permitirán tratar la falla a tiempo.
- Baja presión del aceite
Sin un correcto nivel de aceite en el motor, la fricción va provocar fallas simultáneas en todos sus componentes, también se sobrecalentará llegando a generar peligrosos picos de tensión. Además, sin el suficiente aceite para lubricar, el polvo y la suciedad entran con mayor facilidad hasta el motor, lo que provoca obstrucciones en su sistema.
Si en el tablero de mando de tu coche se enciende una luz de Check Engine, es señal de que el nivel de aceite está bajo y es necesario reemplazarlo. Revise el estado del filtro de aceite con el escáner automotriz.
- Ruidos en la parte inferior del vehículo
Los ruidos extraños siempre son señales de que algo no anda bien en el coche, por eso si durante la conducción se oyen sonidos raros que provienen de la parte inferior del coche, es muy probable que el motor esté en riesgo de fallar. El ruido es una de las primeras señales que aparecen en este tipo de problemas, ya que suena como una especie de golpe sordo en el metal. Es importante no confundirlo con el golpeteo que en ocasiones hacen los pernos de los pistones.