Ya lo señalaban los resultados de la primera encuesta semestral de Conepa de este año. La falta de profesionales del sector es uno de los problemas que más preocupa a los talleres porque la necesitan y la están buscando, pero no la encuentran; de hecho, dos de cada tres empresas se plantean contratar mano de obra, por lo que los jóvenes que se formaran en el oficio tendrían trabajo casi asegurado.
Sergio Pérez, presidente de la asociación de talleres de Salamanca, Aesat, cree que esto ocurre porque a los jóvenes no les interesa el oficio, y que en su lugar prefieren los estudios universitarios o de posgrado, tal y como le explicaba al medio digital Salamanca al día.
Esto tiene consecuencias que repercuten directamente en los talleres porque “es muy evidente que hay una falta de mano de obra cualificada”, apunta Pérez, a pesar de que estos negocios la necesitan y la buscan para poder abarcar todas las reparaciones de sus clientes.
De hecho, la última encuesta semestral de Conepa señala que dos de cada tres talleres prevé invertir en mano de obra a lo largo de los próximos tres meses, por lo que, tal y como afirma Pérez, quien estudie el oficio de mecánico “tendría trabajo en los talleres y concesionarios de la provincia de Salamanca”, unos puestos que además “están bien pagados para lo que es la situación actual”.
Concretamente, la empresa de Pérez es una de las que acoge a personal que recientemente ha acabado sus estudios: “En nuestra instalación, el 80 por ciento del personal que tengo y voy adquiriendo viene de las escuelas de formación. Son gente que termina los módulos, vienen a hacer las prácticas y a lo mejor de cada cinco que vienen me quedo con tres”.
Lo cierto es que los nuevos profesionales al sector llegan a cuentagotas, mientras que los talleres quieren contratar mecánicos, chapistas y soldadores, ya sean “con experiencia o ganas de aprender”, aunque la situación se lo complica.