Sernauto ha aprovechado la celebración de su IX Encuentro de Automoción para otorgar un reconocimiento especial a José Vicente de los Mozos, presidente de Renault España, vicepresidente ejecutivo del grupo Renault y presidente de Ifema Madrid, “por su labor en la defensa e impulso de la industria de automoción en España”.
En su intervención, De los Mozos, uno de los directivos españoles más influyentes en el sector del automóvil, ha sido especialmente crítico con las decisiones políticas encaminadas a arrinconar el motor de combustión a partir de 2035: “Aquí todo el mundo habla de baterías, pero tenemos que ver que en toda esa nueva cadena de valor del coche eléctrico Europa ha estado dormida y países como China nos han pasado por delante. Y ahora, tras la pandemia, estamos a toda velocidad intentando construir, pero tenemos un segundo problema: las casas matrices europeas no están en nuestro país y países como Alemania o Francia están dando prioridad a la reindustrialización de sus países”. Para De los Mozos, la única forma de que España siga siendo importante en esa nueva cadena de valor es la competitividad: “Esto se hace con talento, con nuevos productos, con líderes y con excelencia industrial, y eso lo sabemos hacer. Porque éste es un país que sabe hacer coches”.
“Dejen trabajar a los que sabemos”
De los Mozos seguía haciendo hincapié en la importancia de la cadena de valor: “Aquí todo el mundo quiere hacer fábricas de baterías, pero una fábrica de baterías tiene que ‘verticalizarse’. Países como Argentina o Australia están vendiendo ya litio, pero si no hay una refinería al lado y no se trabaja toda la cadena de valor, el litio no sirve para nada”. Según el directivo, es importante que las administraciones escuchen “a los que sabemos del sector del automóvil”, es decir, a proveedores, marcas e industria auxiliar, y que elaboren “una hoja de ruta”.
“No nos dejemos a nadie en el camino”
De los Mozos también lamentaba que la administración haya comenzado su cruzada contra los coches híbridos, cuya tecnología considera clave para liderar esta transición hacia la movilidad eléctrica: “¿De qué me sirve que me hablen de 2035 o que me quieran quitar ya el híbrido cuando aún no ha arrancado? Además, el 90% de las emisiones que hay en Madrid son de coches de más de diez años. No me castigues el 1%, trabajemos en el 90%. Hagamos esa transición gradual, no nos dejemos a nadie en el camino. Dejen trabajar a los que sabemos trabajar, no nos impongan soluciones. El coche 100% eléctrico no va a responder al 100% de la movilidad ni a todos los sectores sociales. Hay que democratizar el coche eléctrico y esto se hace con una transición”.
Para el presidente de Renault España, la electrificación “ha venido para quedarse”, pero el motor de combustión de bajas emisiones “no ha desaparecido y hay que darle una oportunidad”. Además, lamentaba que el resto de continentes no está trabajando a la misma velocidad que Europa en la descarbonización, por lo que las acciones emprendidas en el marco de la Unión Europea sólo tendrán un impacto limitado en la lucha contra el cambio climático.
“El PERTE no resuelve el problema”
El directivo concluía haciendo hincapié en la importancia de trabajar juntos para desarrollar la nueva cadena de valor del coche eléctrico, que incluye motores eléctricos, electrónica de potencia, baterías, reciclaje, etc. Y hacía un llamamiento a hacer una hoja de ruta con las administraciones que sea realmente efectiva para reducir la contaminación y mantener la actividad industrial y el empleo: “El PERTE está muy bien, pero el PERTE no resuelve el problema de la industria de este país. En 2035 yo quiero en este país aire limpio, pero también quiero que la gente que trabaja en nuestro sector siga teniendo un plato encima de la mesa”.
Hola a todos. Como dice De los Mozos, los coches eléctricos no pueden sustituir de la noche a la mañana a todos los de combustión. Aparte, las fabricas de baterías, siempre pasa con todo, están como los chips, en China. Hasta que en España no se puedan fabricar baterías no se podrán vender coches eléctricos para la mayoría. Es imposible por su precio. ¿Y cargadores? Ésta es otra, hay muchas casas sin poder poner un cargador. Esperemos se vaya arreglando, si no lo vamos a pasar muy mal. Un saludo. Francisco Ballester.