¿Recuperará el taller de carrocería las cifras de reparaciones que manejaba antes de la pandemia? “Quizá no lo hagan nunca”. Es la hipótesis que se ha formulado en el SEMA Show de Las Vegas, la feria del mercado de la posventa que se celebró del 1 al 4 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos.
Y es que, aunque las cifras de movilidad y kilometraje que se recorren ahora van alcanzando las cifras prepandemia, Bart Mazurek, vicepresidente de consultoría de CCC Intelligent Solutions, cree que esto no influirá en el que sector de la carrocería vuelva a manejar las cifras de demanda de reparaciones que manejaba en 2019.
Tal y como expuso en el evento, los vehículos se están volviendo cada vez más inteligentes, incorporando, además, sistemas ADAS de forma generalizada, lo que, según su criterio, reduce el riesgo de sufrir un accidente.
Durante su intervención Mazurek aportó una serie de datos que reflejaban que buena parte de la recuperación del tráfico rodado y de los índices de movilidad está relacionada con el transporte de mercancías y no tanto con el de personas en vehículos particulares: Amazon ha triplicado el tamaño de su flota de entrega en los últimos tres años, pero en las grandes ciudades de Estados Unidos se ha reducido la movilidad en vehículos particulares. De hecho, explicaba, los atascos, momentos en los que se producían muchos de los golpes, se han reducido entre un 50 y 65%.
Ante estos datos, Mazurek se mantiene a la espera de conocer cuánto aumentará el valor de las reparaciones de carrocería de los vehículos modernos dotados de sensores y dispositivos costosos para compensar la reducción del número de arreglos, o qué cifra de negocio aportará la recalibración de los sistemas ADAS.