BASF acaba de presentar ante un grupo seleccionado de medios internacionales su gran joya de la corona de la compañía para el sector del refinish. Se trata de la plataforma digital Refinity (desarrollada tanto para los clientes de R-M como de Glasurit), que promete “todas las soluciones digitales que necesita el taller de carrocería en un único lugar”. Refinity forma parte de la visión del fabricante del futuro del repintado.
Identificación del color, gestión del taller (no sólo del área de pintura, con acceso a KPI’s y todo tipo de información para tener en un mismo lugar una panorámica completa del negocio), formación, soporte técnico y conexión directa con los partners de BASF son algunas de las ventajas de esta plataforma, cuyos detalles hemos conocido en primera persona en el marco de la 13ª final del Concurso Internacional de Mejor Pintor R-M, que se celebra estos días en París (Francia) y a la que asiste La Comunidad del Taller. El lanzamiento en España está previsto que tenga lugar antes de que finalice 2022 (de hecho, BASF ya ha formado al personal de sus diferentes distribuidores para iniciar su comercialización).
Refinity se basa en el concepto ‘El Poder de Uno’, es decir: una plataforma, una contraseña, una configuración. Así, todas las aplicaciones estarán disponibles de manera unificada en la nube y serán accesibles en todos los dispositivos conectados a internet utilizando una única clave de acceso, la cual valida los diferentes perfiles de usuario de cada compañía. Además, al tratarse de una herramienta online, todas las actualizaciones se realizan de manera automática sin necesidad de programas o dispositivos externos.
Eficiencia y rentabilidad
En el apartado de color, Refinity ofrece una función de búsqueda dinámica que facilita el proceso de identificación por parte del taller. Mediante avanzados algoritmos de ajuste, la plataforma trabaja de manera directa sobre el vehículo (mediante espectrofotómetro) y con los profesionales de la sala de mezclado para, una vez encontrado el color correcto, realizar estimaciones realistas con las que llevar a cabo la mezcla y la reparación reduciendo el exceso de material a la mínima expresión.
Una de las principales funcionalidades de Refinity es su capacidad para hacer un seguimiento del desempeño y la rentabilidad del taller. Además de conocer el inventario real en cada momento, la herramienta permite monitorizar tendencias de consumo, realizar informes, analizar cuál debería ser la compra más lógica y eficiente en relación a la actividad del taller, gestionar costes y conocer los márgenes reales de operación, entre otras funciones. En definitiva, ofrece una panorámica completa del interior del taller para que el profesional tome en cada momento las decisiones más oportunas.
Formación continua
En cuanto a formación, los usuarios de la nueva plataforma de BASF tendrán acceso a información técnica, ebooks y tutoriales online con información detallada sobre procesos y productos. Asimismo, la plataforma integra módulos de enseñanza virtual, cuestionarios, evaluaciones, certificados y un calendario de capacitación. Esto se complementa con soporte inmediato para consultas técnicas.
A través de Refinity los profesionales de la pintura tendrán también soporte técnico para resolver sus dudas en el momento que surjan.
Otra de las grandes novedades que incluye Refinity es el área que han denominado ‘partners’: un espacio desarrollado para los colaboradores de las marcas -distribuidores y otros fabricantes de productos complementarios como pistolas, por poner un ejemplo-, concebido como un ecommerce, pero no sólo, ya que será un espacio donde podrán compartirse todo tipo de contenidos.