Es frecuente que el cliente o mecánico del taller desconozca o tenga datos erróneos del funcionamiento de las descarbonizadoras, debido al intrusismo de empresas que desconocen la parte técnica de un motor y científica del hidrógeno.
Es importante recalcar y explicar al profesional qué cosas NO hace el hidrógeno pues los argumentos de venta de la competencia suelen ser casi milagrosos y esto no es real.
¿Cómo saber cuándo el vehículo necesita una limpieza?
La rutina diaria de conducir nuestro vehículo, hace que no nos demos cuenta de la pérdida de potencia y suavidad del motor, puesto que se produce paulatinamente. En cambio, una vez realizada la limpieza, sí notaremos el cambio (ruido, suavidad, consumo, potencia…).
Se recomienda aplicar un tratamiento de limpieza cada cambio o aceite, o al menos una vez al año. Con esta limpieza prolongaremos la vida útil del vehículo.
¿Se pueden detectar/solucionar averías haciendo una limpieza?
En numerosas ocasiones haciendo una limpieza se solucionaron averías que en el taller no encontraban solución. El hidrógeno llega a partes que resultan imposibles para la mano del hombre.
¿Cómo explicar al cliente final los resultados de la limpieza?
Además de los cambios que notará por sí solos conduciendo habitualmente su vehículo, en el taller podrán realizar una medición de gases con un opacímetro, antes y después de la limpieza, para poder comparar el descenso en las emisiones.
¿Qué pasa si realizamos el tratamiento a un vehículo con cambio automático?
Numerosos clientes han notado una mejora sustancial en vehículos con cambio automático, recuperando la suavidad en el cambio de marchas.
¿Va a pasar la ITV el coche después de un tratamiento?
No se puede garantizar al 100% porque hay elementos que pueden estar averiados. No obstante, la experiencia nos dice que después de cambiar varias piezas, desmontar y limpiar ciertos componentes, varios vehículos seguían sin pasar la ITV. Hicieron una limpieza con el equipo Carbon Cleaning Station y problema de ITV resuelto.
Cuando un vehículo presenta problemas a la hora de pasar la ITV, la forma más eficaz y eficiente de descartar averías es realizando una limpieza con el equipo. En ocasiones los problemas se resuelven sin la necesidad de horas de mano de obra de montaje y desmontaje de piezas.
NOTA IMPORTANTE: El proceso de limpieza no eleva la temperatura del motor. En el caso de notar alguna alteración, puede ser debido a alguna avería del vehículo.
buenas tardes, mi experiencia personal es la siguiente, furgoneta diesel del año 2003 con mas de 360000km, hecha la descarbonización, bajo consumo, mejor aceleracion y el tema de gases de un año a otro bajo de 1,48, a 0.37 .
para mi, esto funciona perfecto y por poca inversion.
Motor con 250000 km. Es efectivo la limpieza de descarbonizadora.