¿Cuál es la diferencia entre programación, codificación y adaptación? Es la pregunta que ha tratado de resolver EAATA a los profesionales del taller, por ser tres conceptos que suelen llevar a la confusión.
EAATA explica que la programación consiste en escribir en la unidad de control las leyes de funcionamiento de un sistema, mientras que la codificación consiste en escribir las características propias del sistema, en el interior de la unidad que lo controla.
De esta forma, con la codificación se podrán adaptar los funcionamientos a las características específicas de un sistema. Por tanto, dos coches aparentemente iguales, con la misma unidad del control de motor, por ejemplo, pueden tener diferencias en la codificación porque uno sea con transmisión manual, y el otro, con automática.
La adaptación se refiere a la función que tiene, por un lado, el objetivo de modificar algunas de las características de equipamientos del vehículo como, por ejemplo, la incorporación o no de antinieblas, asientos eléctricos, etc. Y que por otro, tiene la función de variar los límites del rango de actuación de un sistema como, por ejemplo, la sensibilidad de los sensores de control de distancia de aparcamiento, los intervalos de mantenimientos, etc.