“La crisis ha hecho proliferar los talleres clandestinos de automoción, donde el bajo precio se impone sobre el rigor y la calidad de las reparaciones, reduciendo así la seguridad vial y generando pérdidas en el sector”, señalan desde el Gremio de Terrassa que también ha percibido, dadas las llamadas recibidas semanalmente, que ha aumentado notablemente el número de casos que prescinden del marco legal para poner en marcha “un negocio que conlleva una competencia desleal para el sector”.
Por ello, desde el Gremi piden la colaboración de los usuarios que constaten estas prácticas ilegales para que se lo comuniquen y les hagan llegar fotografías para que puedan documentar estas denuncias.
Los casos, según afirman, se tramitan en Seprona como vía paralela a la Administración. “Este proceso en ocasiones se hace largo hasta que llega la resolución de cierre voluntario. Todos debemos ser conscientes de que debemos realizar estas acciones dentro del marco legal que el Ayuntamiento tiene para realizar estos procedimientos”, explican.
Por último, hacen un llamamiento a los usuarios: “Si tiene conocimiento de talleres ilegales en su zona, puede llamar al Gremio e informarnos. Si además puede documentar esta información con imágenes, nos facilitará mucho el trabajo”.