• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
BREMBO
Valeo specialist
Home La redacción

Se prorrogan los ERTE hasta el 30 de septiembre

28 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Se prorrogan los ERTE hasta el 30 de septiembre

Así, con esta prórroga se pretende fomentar la vuelta a la actividad de los trabajadores que aún siguen con su relación laboral suspendida, proteger a aquellos que todavía no pueden salir del ERTE y ayudar a las empresas a sostener sus plantillas mediante rebajas en sus cotizaciones.

De hecho, sumando los ERTE y las prestaciones de autónomos, los recursos que se han empleado para mantener este ‘esquema de protección’ han superado, según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, los 19.000 millones de euros, a los que ahora hay que añadir los 2.000 millones de euros que costará esta nueva prórroga de cuatro meses de ambas medidas.

La ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo hasta el 30 de septiembre mantiene el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de mayo. No obstante, presenta cambios en las bonificaciones de cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social, que ahora irán desde el 60% al 100%, concentrándose las más altas en la reincorporación de empleados a la actividad.

Esquema de los ERTE

El esquema de los ERTE que estará en vigor hasta el próximo 30 de septiembre mantiene las tres modalidades actuales: los destinados a los sectores ‘ultraprotegidos’ -aquellos que pueden disfrutar de condiciones especiales de exoneración de cotizaciones en los ERTE- y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los expedientes de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid, como por ejemplo reducción de aforos o prohibición de apertura.

Por un lado, en los ERTE de sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor de empresas con menos de 50 empleados, las exenciones a la Seguridad Social serán del 95% si los trabajadores se quedan en esa situación durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 empleados, el porcentaje de exención será del 85%.

Por el otro, para los trabajadores que se queden en ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones -para las empresas de sectores ‘ultraprotegidos’ de menos de 50 trabajadores- serán del 85% en junio, julio, agosto y del 70% en septiembre. En caso de tener más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio, agosto y del 60% en septiembre.

Tres nuevos sectores ‘ultraprotegidos’

Uno de los cambios que se han hecho con respecto a la extensión de los ERTE es que se incluyen tres nuevos sectores en la lista de actividades consideradas ‘ultraprotegidas’: confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía. Pero también salen otras cinco: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio ha explicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

ERTE de limitación y de impedimento

Por su parte, en el caso de los expedientes de limitación de actividad, las exoneraciones empresariales a la Seguridad Social serán del 85% en junio y julio, y del 75% en agosto y septiembre, en caso de que la empresa tenga menos de 50 trabajadores. Si tiene más, serán del 75% en junio y julio, y del 65% en agosto y septiembre.

Para los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100% en las empresas de menos de 50 empelados y del 90% si tienen 50 o más trabajadores en plantilla.

Y es que, tal y como ha asegurado el ministro de Inclusión José Luis Escrivá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la actualidad hay cerca de 550.000 trabajadores en situación de ERTE, de los cuales, “unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y alrededor de 16.300 en ERTE por impedimento”. Mientras que el resto se encuadran dentro de algunos de los sectores ‘ultraprotegidos’ o vinculados a ellos. Asimismo, Escrivá ha señalado que desde finales de enero se han incorporado a la actividad 450.000 trabajadores que estaban en ERTE.

Protección del empleo

Además, desde el Ministerio han asegurado que la prórroga de los ERTE mantendrá el compromiso de mantenimiento del empleo, que empezará a contar por otros seis meses, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

De esta forma, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora, como hasta ahora.

En el caso de los colectivos de fijos discontinuos y aquellas personas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en ciertas fechas, la norma establece la obligación de que las empresas procedan a su incorporación efectiva durante los periodos teóricos de llamamiento de los trabajadores.

En este sentido, si no pueden desarrollar su actividad en esos periodos, se dispone su afectación por los ERTE vigentes a fecha de entrada en vigor de la nueva prórroga o autorizados con posterioridad.

Etiquetas: empleoERTE
VEGE
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

La Comunidad del Taller - img 0583

Condenado el dueño de un taller de Vigo por pegar a un policía que le multó

1 julio, 2022
Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

1 julio, 2022
Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

1 julio, 2022
BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

1 julio, 2022
Siguiente
Webasto lanza nueva web para soluciones de movilidad eléctrica

Webasto lanza nueva web para soluciones de movilidad eléctrica

“El objetivo es flexibilizar la red para llegar a cualquier tipo de taller”

“El objetivo es flexibilizar la red para llegar a cualquier tipo de taller”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
AS-PL
La Comunidad del Taller - NGK 22

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
SOGEFI
NRF
Alfa e-parts

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES