• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home Información técnica

Señales y diagnóstico de fallos del bloque de válvulas de solenoide

27 octubre, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Señales y diagnóstico de fallos del bloque de válvulas de solenoide

El bloque de válvulas es un componente pequeño pero importante del sistema de suspensión neumática. Por lo tanto, no debe descuidarse al diagnosticar posibles defectos del sistema. Los síntomas que parecen apuntar a una fuga en una balona también pueden ser un defecto en el bloque de válvulas.

El bloque de válvulas se encarga de la distribución del aire presurizado. Un bloque de válvulas para un sistema de suspensión neumática de 4 esquinas con depósito de presión contiene un total de 6 conexiones de aire: una para el compresor de aire, cuatro para las balonas / amortiguadores neumáticos y una para el depósito de presión. Para evitar cometer errores al instalar un nuevo bloque de válvulas, todas las conexiones están codificadas por colores.

Las seis válvulas de solenoide dentro del bloque de válvulas son activadas por la ECU (Unidad de control electrónico). Es un error común pensar que las balonas siempre se alimentan directamente mediante la activación del compresor de aire, mientras que en la mayoría de los casos se llenan a través del depósito de presión. El compresor de aire presuriza el aire en el depósito hasta 15 a 16 bar. Este aire presurizado en el depósito se utiliza para la acumulación de presión controlada y como regulador. El objetivo general es utilizar el aire presurizado de la manera más eficiente posible, de modo que el compresor funcione lo más brevemente posible. Esto evita el sobrecalentamiento y mantiene bajo el consumo de energía.

Síntomas y diagnóstico de defectos

Con el tiempo, las válvulas solenoides del bloque de válvulas pueden volverse pegajosas o bloqueadas por pequeñas partículas que han circulado por el sistema durante el funcionamiento. Por ejemplo: cuando un compresor envejecido se avería, el bloque de válvulas también puede resultar dañado. Debido al sobrecalentamiento, pequeñas partículas metálicas pueden bloquear las válvulas solenoides y perturbar la distribución del aire. Síntoma: el vehículo está más bajo en una o más esquinas. Este síntoma también puede ocurrir cuando hay una fuga en la balona. Afortunadamente, la causa real se puede identificar fácilmente cambiando la línea de aire en cuestión en el bloque de válvulas. Si es el bloque de válvulas, el problema debería trasladarse a otra esquina. Si el problema permanece en el mismo lado, se trata de una fuga de aire.

El bloque de válvulas también está involucrado en la liberación de una presión de aire excesiva. Si es necesario, se abre la válvula solenoide hacia el compresor de aire. Luego, la presión se libera a través de la válvula de liberación de presión en el compresor. Por lo tanto, en caso de que un vehículo permanezca “bloqueado” en una cierta altura de manejo, primero verifique el funcionamiento de la válvula de liberación de presión en el compresor antes de diagnosticar un bloque de válvulas defectuoso.

La Comunidad del Taller - arnott solenoide 2Si un compresor de aire ya no funciona, el sospechoso habitual suele ser el propio compresor o un relé defectuoso. Pero podría ser solo el bloque de válvulas. El sensor de presión de la suspensión neumática está ubicado dentro del bloque de válvulas, no en el compresor. Si este sensor ya no funciona correctamente, la señal para activar el compresor permanece apagada y ya no se genera presión.

Si el secador ya no tiene la capacidad para mantener la humedad fuera del sistema, el bloque de válvulas puede corroerse internamente. Además, cuando la temperatura exterior desciende por debajo de cero grados, la humedad dentro del bloque de válvulas puede congelarse y dejar de funcionar.

Una última cosa a tener en cuenta es que normalmente la línea de aire desde el compresor de aire hasta el bloque de válvulas no está presurizada si el compresor no está funcionando. Esto se hace para facilitar la puesta en marcha del compresor. Si por una de las razones mencionadas anteriormente esta línea de aire permanece presurizada, se genera mucho más calor cada vez que se activa el compresor. Esto podría provocar que el compresor se queme, por lo que es una razón de más para verificar el funcionamiento del bloque de válvulas después de reemplazar el compresor.

Etiquetas: Arnottdirección y suspensiónIT- Dirección y suspensiónsuspensión neumática
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

¿Cuánto tendrás que pagar por pasar la ITV en tu autonomía?

Los cambios en la ITV: explicados al detalle

29 junio, 2022
Ruido excesivo del alternador: causas eléctricas y mecánicas

Ruido excesivo del alternador: causas eléctricas y mecánicas

29 junio, 2022
Comprobaciones generales al montar motores reconstruidos: 10 pasos a seguir

Comprobaciones generales al montar motores reconstruidos: 10 pasos a seguir

29 junio, 2022
El convertidor de par: pieza a pieza…

El convertidor de par: pieza a pieza…

29 junio, 2022
Siguiente
Lizagar, distribuidor de Glasurit y R-M, está de aniversario

Lizagar, distribuidor de Glasurit y R-M, está de aniversario

El Supremo autoriza el uso de las balizas luminosas sin geoposicionamiento

El Supremo autoriza el uso de las balizas luminosas sin geoposicionamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES