La posventa marquista se recupera, pero menos de lo esperado. Este es el titular que nos dejaba Faconauto en el transcurso de su V Observatorio de la Posventa Oficial, celebrado hoy en Madrid. Y es que el canal marquista prevé cerrar 2022 con un volumen de negocio de 8.600 millones de euros, un 5% más que en 2021… pero lejos del 15% de crecimiento previsto para este año.
Según los responsables de la patronal, este ‘pinchazo’ se debe al contexto económico desfavorable que vive el país desde principios de año, con cifras de inflación inéditas desde hace décadas, incertidumbre económica y, en los últimos meses, incremento de los tipos de interés. Todas estas variables están “ralentizando los pasos por el taller”. Al menos por el oficial.
En este escenario de crecimiento limitado, Faconauto habla de “estancamiento” en el área de posventa, aunque esta línea de negocio, aseguran, sigue siendo el salvavidas para muchos concesionarios -junto con el vehículo de ocasión- como consecuencia de la caída de las matriculaciones -una situación que no mejorará sustancialmente en 2023 según el CEO de Stellantis, Carlos Tavares-. En cualquier caso, la patronal no oculta que esta situación “está tensionando la actividad de los talleres oficiales”, que durante este año han tenido que gestionar “un encarecimiento de las materias primas, de la energía y de la mano de obra”.
Preocupación por el futuro
Al margen de la situación actual del mercado, Faconauto alertaba del impacto que tendrá sobre la posventa a medio plazo la caída de las matriculaciones desde la pandemia. Y es que según los datos de las asociaciones del sector -Ganvam, Anfac y la propia Faconauto- nos encaminamos al tercer año consecutivo por debajo de las 900.000 matriculaciones, lo que se traducirá en una pérdida de casi un millón de unidades nuevas en circulación en los últimos tres años. “Habrá menos vehículos de menos de cinco años en circulación y son estos, justamente, los más rentables para el taller, ya que hacen más kilómetros y a los que el conductor decide hacer un mantenimiento más profundo”, recordaban.
“La incertidumbre que sentimos por la evolución de matriculaciones la sentimos también en cómo se va a desarrollar el taller en los próximos meses”, señalaba el presidente de la patronal, Gerardo Pérez. “El incremento de precios, la desconfianza actual de los consumidores, unido a los vehículos que hemos dejado de vender en los tres últimos ejercicios nos hacen estar muy atentos. Nos tenemos que aplicar a fondo, ya que nuestra posventa tiene que seguir siendo un seguro de vida para nuestros negocios, para ello nos parece esencial apelar a la colaboración de las marcas y apostar por aquellas aseguradoras que están demostrando estar a nuestro lado”.