El pasado jueves 7 de julio, el distribuidor Dókary celebró en su sede de Almendralejo, Badajoz, la presentación de su nuevo proyecto Dókary 3.0. Una herramienta que promete ofrecer a los talleres los servicios que necesitan de un distribuidor de recambios, pero también recursos para anticiparse a los cambios “radicales” que están por llegar al sector. Sin embargo, la presentación estuvo cargada de consejos a los talleres, con el fin de concienciarles de la importancia de la “preparación, conexión y comunicación” para mantener o mejorar su nivel de negocio de hoy en día a pesar de las novedades y cambios que llegarán al sector.
Juan Francisco Calero, director editorial de Carwow y conductor del evento, fue el encargado de reflexionar y transmitir estas ideas al auditorio durante una larga ponencia. “¿Cuántos de vosotros habéis reparado hasta la fecha un eléctrico en vuestro negocio?”, preguntaba Calero a los talleres asistentes para introducir el primer consejo que les lanzó y que consistía en instalar puntos de carga de eléctricos en sus negocios.
Para Calero es importante aprovechar las oportunidades que brindan los eléctricos. Y es que, aunque todavía no aportan dinero al taller -casi no van al ser minoría en el parque-, sí que pueden ser una buena herramienta de márketing que mejora la imagen del negocio: “Si una persona necesita cargar con urgencia su vehículo, ve que puede hacerlo en tu taller y lo hace, luego puede subir a internet una reseña diciendo que tu taller le ha atendido de maravilla y que gracias a ti ha podido seguir su viaje… ¿Qué mejor herramienta de márketing que alguien que pone de forma espontánea una buena reseña?”, explicaba.
Pero para Calero también es importante que los profesionales inviertan en su formación, tengan la edad que tengan. Por un lado, decía, los talleres “tienen mucho futuro”, pero sus responsables deben “dejar de considerarse solo mecánicos, para ser empresarios de la reparación” e invertir en formación: “Ha llegado el momento de que os hagáis valer. Creo que el futuro está en que os forméis en la gestión de vuestros negocios, ahí está la gran diferencia”, decía.
“Si sabéis reparar híbridos, sabréis reparar eléctricos”
Apuntaba que “el mundo de la reparación en España está metido en una burbuja del parque móvil más viejo de Europa”, pero que en algún momento se pinchará. Para entonces “el mercado va a haber cambiado de una manera impresionante porque ahora no se venden suficientes coches nuevos y los que se venden son mucho más caros que antes, tecnológicos, a nombre de empresa, bajo el control del fabricante… y vosotros como empresarios de la reparación os vais a tener que enfrentar a un mercado completamente diferente cuando esa burbuja se pinche”.
Es por eso por lo que Calero cree que es imprescindible que el taller se forme en la gestión de su negocio, porque “aunque ahora os vaya muy bien, pasado mañana no os va a ir tan bien. No os creáis que por estar haciendo las mismas cosas que habéis estado haciendo toda la vida, de aquí a cinco o diez años van a ser iguales en vuestro sector”, alertaba. “Si no os preparáis y no os lo tomáis en serio, vendrá otro y os sacará del mercado directamente y sin que os deis cuenta”, afirmaba. Y este es un consejo aplicable a los jóvenes, “que son conscientes de que deben seguir evolucionando”, y a aquellos que tengan próxima su jubilación, porque “el taller es un negocio muy bueno, muy jugoso y ahí está la diferencia entre vender un taller que está languideciendo y uno que está por todo lo alto”.
La formación en nuevas tecnologías por los vehículos que vienen también es importante, y así lo transmitió. También aprovechó para dar tranquilidad a los talleres en lo que a reparación de eléctricos de refiere: “Un híbrido tiene los mismo componentes que uno eléctrico; por lo que, si sabéis reparar híbridos, sabréis reparar eléctricos. De hecho, uno híbrido es más difícil de reparar técnicamente porque mezcla la electrificación con el motor de combustión interna. Tenéis que formaros en alta tensión”. Asimismo, Calero instaba a los talleres a que, aunque “todavía les quede por reparar mucho vehículo diésel porque es el tipo de vehículo que más entra en el taller”, deben aprovechar este momento para formarse en los vehículos nuevos y no quedarse atrás. Otros consejos giraron en torno a la adquisición de socios, porque “la mayoría de talleres son micro pymes y autónomos, que no podéis llegar a todas partes solos”; la especialización, es decir, “ver en qué sois fuertes o en qué no es necesario que trabajéis tanto” y romper la inercia actual en la que “cada vez los clientes buscan que los recambios sean más baratos”.
“Una herramienta para hacer crecer el taller”
Dókary 3.0 se presenta, tal y como describía Calero, como la “herramienta que permitirá a los talleres marcar la diferencia en el futuro y hacer crecer sus negocios”. Con ella, Dókary se convierte en un proveedor de servicios 360 grados para los talleres, tanto en lo que a piezas de recambio como a herramientas de gestión del taller, márketing y comunicación con los clientes se refiere.
Las dos patas de Dókary 3.0 son RecOficial, la red de talleres promovida por Grupo Recalvi, y que ofrece una marca propia, información técnica, formación en vehículos de última tecnología, así como herramientas de márketing, imagen y gestión de negocio; y Movelco, que cuenta con un amplio ecosistema de información técnica para reparar coches electrificados y eléctricos, con amplio stock de piezas y herramientas de conocimiento, gestión y formación para talleres. Por su parte, Recalvi también es importante para el proyecto, ya que aportará a Dókary un nivel de servicio y de producto en Badajoz al mismo nivel que en zonas con mayor densidad de parque de vehículos, ya que el distribuidor se plantea llegar más allá de la provincia (de hecho el proyecto ya se ha extendido hasta Portugal).
En definitiva, lo que Dókary 3.0 brindará a sus talleres adheridos será “la cercanía con los fabricantes de piezas, un call center, una app para pedir piezas a través del móvil, herramientas de gestión de negocio y márketing”, en su oferta para mecánica, electricidad, chapa, pintura y neumáticos.
Con las emociones a flor de piel…
La presentación fue un día especial para Recambios Dókary y estuvo lleno de emociones. Al comienzo de la cita irrumpía, por sorpresa, un grupo de bailarinas con una coreografía de lo más enérgica y que no dejó indiferente a nadie. Después, Ana Velasco, directora general de Dókary, subía al escenario para agradecer la presencia a todos los asistentes un día en el que el sol y el calor apremiaban. Para ella y el distribuidor, compartir aquel día con todos los asistentes fue un “lujo y un gran privilegio”
También hubo tiempo para homenajear a uno de los primeros talleres que ya forma parte de Dókary 3.0, Miguel Galán, de Talleres Miguel, a quien José Cruz, de Recalvi, le entregó una placa. Por su parte, Ana Velasco, emocionada, homenajeó a su hermano Antonio Velasco, “una persona sin la que hubiera sido imposible llegar hasta aquí”, y con la que se fundió en un emotivo abrazo al subir al escenario. Por último, Ana Velasco también dedicó palabras de agradecimiento a Chema Rodríguez, de Recalvi, “una persona a la que me une una profunda admiración y un enorme agradecimiento”. Después de la ceremonia llegaba lo mejor, un cáterin organizado por Dókary para todos los asistentes que se alargó durante horas…
ESPERANDO SABER PORQUE SOLO PONEIS LOS COMENTARIOS QUE OS INTERESAN,O ES QUE ALGUNOS LOS PUBLICAIS NADA MAS PONER LA NOTICIA Y OTROS DOS SEMANAS DESPUES,EXPLICARMELO POR FAVOR
Como conocedor del sector estoy totalmente de acuerdo con el discurso de Juan Francisco Calero.
Es una evidencia que el taller precisa de una formación que lo conduzca a la tan necesaria evolución de reparador a empresario de la reparación. Algo en lo que Assistec Re-Evolution tiene como meta y objetivo.
Ahora voy a opinar yo, también como conocedor de primera mano de este asunto, esta claro que hay que formarse, estar digitalizado, atención al cliente, pero de ahí a no darse cuenta que todo esto lo puedes hacer sin tener que pertenecer a una Red de compra, si y digo una Red de compra, ya que al final las supuestas redes de talleres es en lo que se están convirtiendo y el taller cada vez gana menos, por otro lado el comentario de que van a venir otros y te sacaran, a ver si razonamos un poquito, no hay gente en nuestro sector ahora mismo, y los que hay les das el taller funcionando y prefieren irse al paro antes de hacerse empresarios, de hecho habéis visto que las empresas de inversores se peguen por comprar talleres, habéis visto que los socios corporativos como los llaman las redes de talleres refiriéndose a los renting monten talleres o prefieran pagaros una miseria a los talleres por las revisiones, en fin mi conclusión es clara, la cosa va a cambiar, hay que formarse, hacer cambios pero no hay que ser catastrofista y pensar que no es necesario atarse a nada ni nadie por el miedo a no tener trabajo, ya que el que sea bueno en lo suyo seguirá adelante un saludo
Está claro que estos grupos son empresas y buscan su beneficio. ¿Que consiguen con estas iniciativas? Crear clientes cautivos, teniendo acceso de primera mano a su nivel de negocio.
Con la competencia actual, la gestión de la compra es tan importante como la de venta, y el ligarse con un sólo proveedor complica la búsqueda de la optimización en ese aspecto.
Por otra parte, es cierto que está comenzando un punto de inflexión en la técnica del automóvil con la electrificación, y hay que estar preparado para cuando en unos años empiecen a acercarse al taller independiente, sin dejar de tener un ojo en el hidrógeno como combustible, que posiblemente sea el próximo paso.