Sábado 2 de octubre. Carmona, Sevilla. Con algo más de media hora de retraso (el inicio estaba previsto para las diez de la mañana) comenzaba el primer congreso de SIAUTO, la cooperativa que nació en 2018 con el objetivo de ayudar a talleres de carrocería de toda a España a reinventar su relación con las compañías de seguro. Ese es el pilar de un proyecto que durante los últimos años han dotado de otros muchos servicios y que de algún modo lleva desde su fundación tratando de darse a conocer entre los empresarios del sector. Más de 120 profesionales -muchos de ellos socios; otros tantos, profesionales que querían conocer de primera mano el proyecto- se dieron cita en un evento que dio mucho de sí. ‘Ven, conoce y opina’, era la frase con la que presentaban el evento. Ese era el objetivo.
El proyecto de Siauto tiene como objetivo fundamental dotar de fuerza a los talleres en la negociación con las compañías de seguro, apoyándose para ello en una relación de confianza con el cliente, que no es otro que el propietario del vehículo que se repara –“la compañía paga, el cliente es el usuario”, se dijo varias veces durante el evento-.
Sobre esta premisa han construido todo un sistema de gestión y -en caso de ser necesario- reclamación de siniestros de cuyo éxito probado ya pueden presumir. Un modelo además con posible implantación en cualquier negocio, sea más o menos grande, esté o no concertado con compañías de seguro.
Pero son conscientes de que, aun siendo una iniciativa que interesa y mucho, lo disruptivo de su propuesta genera en ocasiones recelo por las posibles connotaciones negativas que puede tener para los negocios de reparación tomar una actitud excesivamente beligerante con las compañías. El objetivo del evento, organizado para darse a conocer entre aquellos talleres que tienen interés pero aún no forman parte del proyecto, fue entre otras cosas presentar a Siauto como una cooperativa de servicios y alejar el miedo.
Son en definitiva un arma más: “Somos el ejército. No queremos la guerra, trataremos de evitarla. Lo que buscamos es negociar, alcanzar acuerdos. Pero, llegado el caso, somos una herramienta muy potente para que el taller gane fuerza en la resolución de un conflicto puntual”, le decían a La Comunidad del Taller durante la convención. No hay mejor forma de definir la propuesta.
El congreso
Así se entiende que durante las primeras casi cuatro horas de congreso el mensaje trasladado fuera otro, centrándose en los servicios que se ofrecen más allá de la gestión de las reclamaciones a las compañías. Quieren alejarse de una imagen conflictiva, de confrontamiento. Dejar muy claro que ese no es su objetivo.
Se habló de lo que era SIAUTO, de los ejes principales de su actuación, de gestión de taller (Gaspar Pedreño, gerente de TallerBox, miembro de Siauto en Cartagena, trató de poner en valor la importancia de tener una visión empresarial del negocio), de la importancia de la venta de seguros y de cómo abordar la comunicación con clientes y aseguradoras (el experto Carles Martí impartió una charla de cerca de una hora apoyando su discurso en la experiencia de dos talleres).
Especial importancia tuvo la parte final de la mañana, en la que se abordó lo clave que resulta la realización de valoraciones de daños (la diferencia del beneficio en una reparación entre aquellos talleres que realizan valoraciones de daños y los que no es del 17%, según datos de Solera), así como la negociación con los peritos de las compañías. Lo hicieron en una mesa formada por Sergio León (Solera), Sergio Palomo (DAT Ibérica), Jon Ureta (VASIC), Juan Manuel Díaz (MiPerito) y Jon Pagola (Carrocerías Azkar, socio guipuzcoano de la cooperativa).
Quedaba claro durante la mañana que la formación resultaba una pieza clave de la propuesta de Siauto y que detrás de la iniciativa había mucho más que la fuerza que aportaban en la negociación con las compañías (otras de las propuestas fueron la puesta en marcha de un grupo de compras conjuntas para determinados materiales o incluso de energía, con una consultoría que ayuda a los reparadores a hacer más eficiente su consumo), pero en cierto modo faltaba la ‘pata’ que todo el mundo esperaba conocer.
Y llegó de la mano de Irene Lois, abogada y miembro del equipo de la central de la cooperativa, que en una fantástica exposición expuso de forma clara cuál es la lucha que se está llevando a cabo desde Siauto. Con ejemplos claros, en algunos casos reales, abordó todo lo relativo a la gestión de los siniestros y los procesos de reclamación a las compañías de seguro: cómo debe llevarse a cabo, el modo en que intervienen desde SIAUTO, diferencias entre los procedimientos en caso de daños propios o tercero perjudicado… El foco de la cooperativa y su razón de ser. Lo que constituye el eje y el valor de su propuesta.
Mercedes de la Iglesia, también miembro del equipo de Siauto, habló de las dos opciones que los talleres tienen para formar parte: taller socio (cooperativista, más de sesenta hoy, aunque después del evento esperan alcanzar los ochenta talleres) y taller cliente (un concepto que se acerca al pago por uso y que de algún modo facilita el acceso a aquellos talleres que deseen tener un primer acercamiento al proyecto: casi cien talleres actualmente); antes de concluir el congreso con una mesa de debate introducida y moderada por Carlos G. Pozo, director de La Comunidad del Taller, y en la que participaron ocho talleres socios de la cooperativa: Marta Vila (Carrocerías Azkar), José Antonio Gómez (Carmonauto), Koldo Ayerdi (Ayerdi Motor), Unait Muñoz (Talleres Muñoz), Francisco José Rodríguez (Talleres Manuel Rodríguez), Fran Vales (Talleres D3), Marina Escobar (Talleres Hermanos López) y Manuel Carretero (C&C Autos Carretero).
Queda claro que siempre hay un antes y un después.
SIAUTO esta marcando el después que hay cuando decides dar un cambio en esa relación tortuosa con las compañías aseguradoras, que en la mayoría de las veces , no se ajusta a la realidad de las reparaciones obligando a los talleres a bajar las calidades en reparaciones para poder sufragar los gastos del día a día.
Siauto nos da apoyo en formación, en gestión, en reclamaciones y en muchos más aspectos del taller.
Yo en mi caso nunca e dejado de bajar la calidad en mis trabajos ,pero ello también me a llevado hasta de costarte el dinero por seguir ofreciendo una buena reparación.
Llegue hasta tal punto que no podía seguir y apuntó de cerrar, cuando me decidí probar en estar en SIAUTO, ya había pasado un año y medio más o menos desde que hablé con José Ramón Devasa de SIAUTO pero en ese momento , cuando me comentó lo que era SIAUTO ,parecía una quimera, una banda de locos de lo que me contaba .llegado al punto de casi cerrar lo llamé y me apunte a SIAUTO, que podía perder ya ya en ese punto te da igual si te engañan y te sacan lo poco que te queda pero nada más lejos de la realidad se hicieron cargo de todas esas peritaciones y empezamos a reclamar todas las que estaban mal hechas por los peritos , cuando cobras la primera factura de esa diferencia que hay en las peritaciones de las aseguradoras, te da un subidon ,y empiezas a creerte que si es verdad que las aseguradoras actúan de mala fe,que los peritos te ocultan muchísima información que no debe saber el taller por sus intereses y pierdes el miedo que te an impuesto SIEMPRE COMO VOY A IR CONTRA LAS COMPAÑIAS QUE SON LAS QUE ME TRAEN EL TRABAJO A CASA pues compañeros es cierto SE PUEDE , a día de hoy se leer y interpretar una peritación y poder debatirlo con argumentos al perito de turno y gracias a la formación por parte de SIAUTO con la colaboración de Jon Ureta de Vasic, una persona de la cual me quedo corto diciendo grande en todos los sentidos, resumiendo para mi SIAUTO esta siendo a día de hoy la mejor herramienta que e comprado para mi negocio, si piensas que un guerrero sin armas puede luchar te equivocas,
Gracias y seguiré por el camino que empecé con SIAUTO, que aún queda.
Saludos de un servidor Miguel Angel de Chapa y Pintura MJ
Mil gracias Miguel Ángel por contar tu experiencia.
Experiencias como está, son las que cuentan algunos de nuestros amigos en los encuentros telemáticos que organizamos habitualmente.
Si te interesa conocer más, apuntaros en la página web de Siauto, sección eventos, al Encuentro Telemático con Talleres Siauto. Son gratuitas y os ayudan a conocer las experiencias de socios.
Un saludo
Tuvimos conocimiento de la creación de SIAUTO por parte de Fran Vales (además de conocer su trayectoria previa) y os deseamos muchos éxitos. Me ha gustado mucho el símil con el ejercito, ya lo decían los romanos: Si vis pacem para bellum (si quieres paz, prepárate para la guerra).