Es frecuente que el cliente o mecánico del taller desconozca o tenga datos erróneos del funcionamiento de las descarbonizadoras, debido al intrusismo de empresas que desconocen la parte técnica de un motor y científica del hidrógeno.
Es importante recalcar y explicar al profesional qué cosas no hace el hidrógeno, pues los argumentos de venta de la competencia suelen ser casi milagrosos y esto no es real. Vege ha respondido a una serie de preguntas frecuentes sobre descarbonizadoras.
¿Es normal que se caliente el cable de alimentación?
El cable de alimentación es el adecuado según la potencia utilizada por el equipo, puede darse un ligero calentamiento. En el caso de que la temperatura alcanzada sea elevada se deberá contactar con el servicio técnico.
¿Se calienta el DPF o el catalizador durante la limpieza?
Tras realizar las pruebas oportunas, se comprobó que tan sólo aumenta ligeramente su temperatura por lo que estas piezas no sufren daños ni se daña su vida útil.
¿El mantenimiento se realiza tras un proceso de pirolisis?
No, puesto que la pirolisis se produce a altas temperaturas y en este caso, al entrar el hidrógeno en contacto con el carbono, a temperatura ambiente, éste se transforma en metano el cual se quema en la cámara de combustión. La velocidad de reacción es mayor con temperaturas elevadas, pero ni es necesaria ni se provoca.
¿Es normal que salga agua por la manguera azul del hidrógeno?
Sí, es normal que en alguna ocasión pueda salir agua, esto es debido a la condensación generada durante la limpieza. Tras cada limpieza y con la máquina parada, se deberá desconectar la manguera y soplarla para eliminar posibles restos de condensación.
¿Hay que revolucionar bruscamente el motor durante o después de la limpieza?
Durante la limpieza (de 2 a 3 veces) se deberá acelerar 10 segundos el motor hasta las 1500rpm, no más, tanto en gasolina como diésel, para que se abra la válvula EGR.
Finalizada la limpieza, se recomienda circular unos kilómetros a velocidad normal para que el proceso se complete. Por lo tanto, NO es necesario, ni se recomienda dar “acelerones” bruscos, para evitar que sufra el motor.
¿Cuándo se apagan los ventiladores del equipo?
Los ventiladores son automáticos, permanecen activados durante todo el proceso de la limpieza para asegurar una buena refrigeración interna. Están programados para variar su velocidad en función de la temperatura alcanzada (puede influir la temperatura ambiente).
Terminada la limpieza, ¿el motor echa humo?
Dependerá de varios factores, del grado de suciedad que tenga el vehículo que se acaba de limpiar, de si lleva DPF, hasta el tipo de combustible utilizado. Por lo que sí es posible que ciertos vehículos echen humo en los primeros kilómetros recorridos tras la limpieza.
NOTA IMPORTANTE: El proceso de limpieza no eleva la temperatura del motor. En el caso de notar alguna alteración, puede ser debido a alguna avería del vehículo.