La falta de profesionales en el sector es un problema tan “serio” y real que ha llegado a los medios generalistas españoles. Y es que el sector está teniendo grandes dificultades para cubrir puestos de trabajo, a pesar de las elevadas cifras de paro que se registran a nivel nacional y de las condiciones salariales que ofrece el sector. De ello hablaba recientemente el programa 120 minutos, de Telemadrid.
Los talleres están demandado hasta un total de 2.000 profesionales que incorporar a sus plantillas, pero no los encuentran. De hecho, tal y como indicaba el propio medio, en 2022 apenas se contrató un mecánico por día. Hasta un taller de Ciudad Lineal, en Madrid, y miembro de la red de talleres Euromaster, se dirigía el equipo de este programa para conocer de primera mano los motivos de esta problemática –puedes ver la entrevista desde el minuto 58:58 del vídeo-.
María Fierro, directora de Recursos Humanos de Euromaster, aseguraba que los motivos de esta falta de relevo profesional son tres. Por un lado, la “desconexión que hay entre la oferta formativa y la demanda real de la empresa privada”, y por otro, la “sobrecualificación de los perfiles, ya que la mayoría de los jóvenes buscan una formación superior en lugar de una formación media o FP”.
“Falta actitud”
Asimismo, el tercer motivo que mencionaba Fierro es la “falta de vocación”: “Ya no existe esa pasión como había antes por el mantenimiento, por los vehículos. Ahora la gente ya no quiere ser mecánico, reniega de los oficios”, aseguraba. Es más, continuaba diciendo: “Los jóvenes se apuntan a la FP de automoción como un comodín”, de forma que aunque pueden adquirir conocimientos, les “falta la actitud”.
“Limitados”
Fierro aseguraba que el problema de la falta de profesionales se vuelve especialmente grave cuando los talleres buscan incorporar mujeres a sus empresas porque apenas hay: “Solo el 1% de las mujeres se inscribe en una FP de automoción”, lamentaba.
Fierro indicaba que esta situación acaba limitando a las empresas que buscan profesionales porque “solo podemos alcanzar perfiles masculinos, aunque se quiera llegar a los femeninos”; y ocurre, matizaba, “desafortunadamente”, porque “tienen habilidades como la empatía o la gestión del cliente, que atraerían mucha riqueza”.
“Salarios bastante competitivos”
Y es que el sector no es atractivo, a pesar de que Fierro aseguraba que dependiendo de la zona geográfica el sueldo medio de un mecánico con cinco años de experiencia podría rondar los 25.000 euros brutos, entre salario fijo y variable. “Es un salario bastante competitivo”, resaltaba Fierro.
Comparto el comentario de Paco y además te diré que en la era del todo vale que lo he visto en Youtube y es muy fácil la gente sin criterio como nuestro amigo Ángel solo acude al taller cuando no era tan fácil y se ha cargado algo. Así que esa opinión carece totalmente de validez y fundamento. No busques un buen mecánico o taller Ángel… Que ya sobran clientes con opiniones como la tuya. Ya lo dice el refrán…se cree el ladrón…. Un saludo.
O es que no haya mecánicos Es que están cobrando el paro y con los chapuzas viven de Puta madre y los que van no tienen ni ganas de currar
Ese comentario no se aproxima a la realidad.
Los mecánicos con cierta experiencia, están trabajando de manera legal.Otra cosa es que los talleres se quejen de que no encuentren profesionales, cuando lo primero para que se dé un cambio, es que te ofrezcan algo mejor, más sueldo a condiciones iguales, o mejor horario con los mismos sueldos, etc… si no se dan estas condiciones , difícilmente nadie cambiará de trabajo.