Lo hemos oído muchas veces, el futuro de la automoción será eléctrico -hasta que la Unión Europea diga lo contrario- y conectado. Y dentro de ese futuro serán los datos generados por los vehículos una nueva y constante fuente de ingresos para los fabricantes de automóviles.
No es de extrañar entonces el anuncio que ha hecho Stellantis el pasado viernes sobre la creación de una nueva división independiente que se encargará de gestionar el negocio de datos del fabricante. Se trata de Mobilsights.
La nueva compañía prevé obtener unos ingresos que rondarían los 20.000 millones de euros de aquí hasta el 2030, una cifra nada descabellada si pensamos en la cantidad de datos que generarán día a día los 34 millones de vehículos conectados del fabricante que ruedan por las carreteras. Datos que alimentarán el portafolio de productos que Mobilsights pondrá a disposición de empresas privadas, el sector público e instituciones educativas y de investigación para fomentar “la toma de decisiones basada en datos”.
Servicios personalizados
Aprovechar “los conocimientos que brindan los datos del vehículo para inspirar aplicaciones y servicios innovadores que pueden transformar y mejorar la vida cotidiana de los usuarios y las empresas”, esa es, según el consejero delegado Sanjiv Ghate, la visión de Mobilsights. Servicios que van desde aquellos relacionados con la gestión del tráfico hasta seguros personalizados.
Teniendo en cuento lo peliagudo que resulta la gestión de datos personales con un fin comercial y que la Unión Europea aún no termina de definir la nueva Ley de Protección de Datos para Vehículos Conectados, Stellantis ha asegurado que Mobilisights y sus socios operarán dentro de una política de privacidad y gestión de datos muy estricta. Esto incluye el uso de datos anónimos y agregados, y solo compartir datos personales de clientes con su consentimiento y solo para los servicios específicos de su elección”, por otra parte los clientes también tendrán la libertad de elegir qué información no se podrá recopilar, usar y compartir.
Los datos de oro
Stellantis no ha sido el único fabricante que ha decidido mover ficha en el tablero de los negocios de los datos de los vehículos conectados.
El grupo Volkswagen -productor número uno de coches en Europa- ha anunciado que invertirá unos 30.000 millones de euros de aquí al 2026, en el desarrollo de software a través de Cariad, su división de negocio creada para tal fin.
Por otra parte, los franceses de Renault en alianza con cuatro compañías tecnológicas crearon en 2021 Software République, un ecosistema de innovación en movilidad inteligente, que tiene como objetivo el desarrollo de software especializado en movilidad.