• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • Lo último
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • Lo último
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home La redacción

Fallos más comunes en las diferentes bobinas de encendido

9 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Fallos más comunes en las diferentes bobinas de encendido

Junto con las bujías y los cables de encendido, las bobinas de encendido desempeñan un papel fundamental en el proceso de encendido de un motor de gasolina. Utilizada en los sistemas de encendido de todos los motores de gasolina, la función básica de una bobina de encendido es producir la cantidad necesaria de alta tensión para que una bujía pueda encender el combustible, tal y como señala NGK SPARK PLUG.

En general, existen dos principios fundamentales de funcionamiento en la tecnología de las bobinas de encendido: la “tecnología de chispa simple” y la “tecnología de doble chispa “. En la tecnología de chispa simple, hay una bobina individual para cada bujía suministrada. En la tecnología de doble chispa, una bobina enciende simultáneamente dos bujías.

Los diferentes tipos de bobinas de encendido

  • Bobinas de encendido para distribuidor:

Con una bobina de encendido para distribuidor, la bobina de encendido genera un impulso de alto voltaje. Este impulso pasa a través de un cable de encendido a un distribuidor mecánico de encendido. Después, el impulso de alta tensión se distribuye al cable de encendido correspondiente, que conduce la tensión al cilindro. Los vehículos más antiguos utilizan este tipo de bobina de encendido. Fue equipo original estándar hasta bien entrada la década de 1990.

  • Bobinas de encendido en bloque:

Una bobina de encendido en bloque contiene múltiples bobinas de encendido. Estas suministran a las bujías el impulso de alto voltaje necesario a través de sus respectivas salidas individuales de alto voltaje y a través de los cables de encendido. Las bobinas de encendido en bloque utilizan la tecnología de chispa simple y doble.

  • Bobinas de encendido en bloque con dos salidas de alta tensión:

Este tipo de bobina de encendido realiza la misma función que las bobinas de encendido en bloque normales, con la excepción de que tiene dos salidas de alta tensión, lo que significa que una bobina es capaz de crear la alta tensión necesaria para dos bujías. El uso de bobinas de encendido en bloque con dos salidas de alta tensión permite utilizar la mitad de bobinas de las que se utilizarían normalmente. Si bien esto proporciona un beneficio obvio, la bujía se desgasta más rápidamente debido a que se enciende el doble de veces.

  • Bobinas tipo lápiz con tecnología de doble chispa y chispa simple:

Las bobinas tipo lápiz no necesitan cables de encendido, sino que se conectan directamente a la bujía. De este modo, la bobina genera el impulso de alta tensión directamente en la bujía. La ventaja: no hay prácticamente ninguna pérdida de tensión a través del cable. Además, este diseño compacto permite obtener un valioso espacio adicional. Esto es especialmente importante en los motores modernos, en los que el espacio es escaso.

Este tipo de bobina se presenta en dos formas diferentes, con tecnología de doble chispa o de chispa simple. La bobina de doble chispa cuenta con una salida adicional que enciende un segundo cilindro a través de un cable, y se conoce comúnmente como “U4”. Mientras que la referencia ‘U5’ es una bobina de chispa simple pura con una bobina por cilindro.

  • Sistemas de bobinas de encendido (regleta o rieles):

Este tipo de bobina de encendido comprende múltiples bobinas de encendido, que se combinan para formar un componente único y compacto. Todos los componentes de encendido se conectan a las bujías en un solo paso.

Causas de los fallos

Si un vehículo no arranca, el motor falla, hay una notable reducción en el rendimiento de la aceleración o simplemente se enciende la luz de “check engine”, la bobina o bobinas de encendido pueden estar defectuosas. De hecho, al igual que muchos otros componentes, la bobina de encendido también está sujeta a un cierto grado de desgaste con el tiempo.

  • Desgaste de la bujía:

Durante la vida útil de una bujía, la separación entre los electrodos aumenta. Esto conduce a una mayor tensión necesaria para crear una chispa. Esto obliga a la bobina de encendido a trabajar aún más para cumplir su función.

  • Problemas de temperatura:

Las bobinas de lápiz, en particular, pueden estar sometidas a un calor extremo, que puede entonces acortar su vida útil.

  • Vibraciones:

El aumento de las vibraciones en la culata puede provocar la rotura de las bobinas de encendido (sobre todo de las bobinas de lápiz).

  • Diagnóstico

El estado de funcionamiento de una bobina de encendido puede realizarse con un osciloscopio. Se recomienda que esta acción se realice en un taller profesional.

El estado de una bobina de encendido en bloque también puede comprobarse verificando su resistencia eléctrica con un ohmímetro. En este caso, se desmonta la bobina antes de probarla y se mide la resistencia eléctrica en el circuito primario y secundario. Esto sólo es posible si no hay ningún diodo o módulo de encendido instalado dentro de la bobina de encendido.

La instalación correcta es esencial para que la bobina de encendido pueda realizar su trabajo de forma óptima durante toda su vida útil. En particular, debe evitarse una fuerza excesiva, debiendo verificarse la aplicación del vehículo si la bobina de encendido no encaja.

Lo mismo se aplica a los terminales de las bujías y a los terminales de los cables de encendido, que deben coincidir con las conexiones respectivas de las bobinas de encendido. Si se utiliza una conexión incorrecta, los contactos se oxidan y se dañan.

Además, deben utilizarse siempre las herramientas correctas, lo que es especialmente importante cuando se dispone de herramientas de servicio específicas. Un buen ejemplo de ello es cuando las bobinas de lápiz se instalan directamente en los orificios de las bujías. Estas pueden ser difíciles de extraer y corren el riesgo de dañarse si no se utiliza un extractor especial que permita una extracción recta.

Por último, pero no por ello menos importante, todos los tornillos de fijación de las bobinas de encendido deben apretarse con el par de apriete correcto.

El futuro

NGK SPARK PLUG recuerda que produce bobinas de encendido “fiables que son resistentes al calor y a la humedad en el compartimento del motor, y que evitan que los vapores de aceite y gasolina dañen la carcasa de la bobina”. De acuerdo con lo que afirma la empresa, con sus  “altos estándares de calidad, las bobinas de encendido garantizan un encendido fiable, el más alto nivel de tolerancia electromagnética y una larga durabilidad”.

En los más de diez años que NGK SPARK PLUG lleva ofreciendo bobinas de encendido, la gama se ha ampliado constantemente. La gama se ha ampliado por encima de las 400 bobinas de encendido que cubren 10.000 aplicaciones, proporcionando ahora una cobertura del 92% del parque automovilístico europeo. Esta evolución continuará con una nueva ampliación prevista en los próximos meses.

 

Etiquetas: IT- Electrónica y electricidadNGK

Te pueden interesar

Concesionarios

La posventa representa casi la mitad de los ingresos de los concesionarios

28 noviembre, 2023
concesionario

Incendiado el almacén de neumáticos de un concesionario de La Coruña

28 noviembre, 2023
talleres

¿Qué le piden los talleres al nuevo Gobierno?

28 noviembre, 2023
siniestros

Solera ayudará a las compañías a medir su sostenibilidad

28 noviembre, 2023
Siguiente
Llave vs pistola dinamométricas: ¿cuándo usar cada una?

Llave vs pistola dinamométricas: ¿cuándo usar cada una?

¿Cómo comprobar el desgaste de la correa? Sigue estos consejos…

¿Cómo comprobar el desgaste de la correa? Sigue estos consejos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
@cosasdetaller

Comentarios

  • Felipe en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Hola, lo pudiste solucionar? Tengo el mismo problema” Nov 27, 00:58
  • J Manuel en [PODCAST] Ausín (Aprotalleres): “El taller de carrocería ha llegado al límite”: “Con el recambio alternativo,si quieres hacer una buena reparación, nunca cubres horas.” Nov 25, 21:08
  • Manuel barjollo saeta en Avería en la caja de cambios robotizada DSG de siete velocidades, ¿solución?: “Tengo un skoda octavia de 7 velocidades de GNC llevaba sonando bastante tiempo y la casa me dijo que no…” Nov 25, 13:50

Entradas recientes

  • La posventa representa casi la mitad de los ingresos de los concesionarios
  • Incendiado el almacén de neumáticos de un concesionario de La Coruña
  • ¿Qué le piden los talleres al nuevo Gobierno?
  • Solera ayudará a las compañías a medir su sostenibilidad

Hablamos mucho de...

españa automóvil motor actualidad chapa y pintura aftermarket reparacion noticias automoción taller talleres neumaticos información técnica IT- Motor posventa coches
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • Lo último
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES