• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

Tipos de cajas de cambio automático y sus ventajas

18 enero, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Tipos de cajas de cambio automático y sus ventajas

Existen varios tipos de cajas de cambios automáticas y diversas maneras de clasificarlas. Con la aparición de sistemas de control electrónico para cajas se da la paradoja que existen cajas manuales con posibilidad de accionamiento automatizado y cajas automáticas con posibilidad de intervención manual.

Gracias a la experiencia de TCMatic en cajas automáticas, hoy veremos cómo se clasifican los diferentes tipos de cajas automáticas y qué ventajas presenta cada una.

A pesar de que existen diferentes tipos, a grandes rasgos podemos clasificar los siguientes cambios en función de su accionamiento:

Cambio automático / Triptonic 

Sistema que, de manera autónoma, determina la mejor relación entre los diferentes elementos, como la potencia del motor, la velocidad del vehículo, la presión sobre el acelerador y la resistencia a la marcha, entre otros. Dependiendo del modelo y del fabricante existen cajas de distintas velocidades y comportamientos. 

Este sistema, es el  más común en coches automáticos. A pesar de que en sus inicios los movimientos de los engranajes eran demasiado bruscos y terminaban generando problemas, en la actualidad es una de las alternativas más fiables en cuanto a calidad y precio. Ventajas:

  • Cambio más aconsejable para motores de alta cilindrada.
  • Menor consumo, similar al de cajas manuales (sobre todo en modelos más actuales de 9 velocidades)

Cambio de doble embrague / DSG / S Tronic

Conjuga las virtudes de confort con la deportividad y eficacia del cambio manual. La gestión del cambio se realiza desde una unidad mecatrónica que agrupa la unidad de mando electrohidráulica, la unidad de control electrónica y una parte de sensores. Mecánicamente, la DCT tiene más en común con una transmisión manual convencional, como un transexual de palanca de cambios, los engranajes están en dos ejes (NO planetarios); Pero el DCT usa dos embragues, no solo uno. El primer embrague funciona con los engranajes de “número par” (digamos 2, 4 y 6), mientras que el segundo embrague funciona con los engranajes 1, 3 y 5.

Los DCT pueden mostrar una marcada mejora en la economía de combustible debido a muchas eficiencias, incluidos los cambios rápidos, la entrega directa de par y la falta de pérdidas hidráulicas por “deslizamiento” endémicas en las automáticas tradicionales. Hay una larga lista de fabricantes que utilizan DCT en la actualidad, incluidos Volkswagen , BMW , Ford y Honda .

Su aplicación es como tener dos cajas en una (una para marchas pares y otra para impares), permitiendo realizar cambios muy rápidos. Ventajas:

  • Alta durabilidad, gracias a la suavidad en el cambio
  • La más aconsejable para un coche de uso diario.
  • Requieren un alto grado de ingeniería, por lo que están tan avanzados, que apenas suponen diferencias con la versión manual.

 

CVT / Multitronic 

Es un sistema de transmisión continuamente variable. Combina la dinámica y el ahorro de una caja de cambios manual con la comodidad de la transmisión automática. Gracias a sus relaciones continuamente variables y a su control de asignaciones adaptativo, el CVT/ Multitronic siempre utiliza el rango óptimo de revoluciones del motor.

A diferencia de las transmisiones cubiertas anteriormente, una CVT no tiene “engranajes”, en cambio, una correa o cadena corre sobre dos poleas, una polea motriz y una polea conducida. Estas poleas tienen forma de husillo y pueden variar sus diámetros y a medida que la cadena se desplaza sobre la parte más ancha o más estrecha de la polea, la “relación de transmisión” cambia.

El objetivo es que la CVT, con sus relaciones infinitamente variables, mantenga siempre el motor en su rango más eficiente. Esto maximiza la economía de combustible, ya que el motor nunca gira “demasiado bajo” o “demasiado alto”. Para el conductor, la percepción puede ser la de una velocidad del motor que nunca cambia, lo que puede resultar desconcertante. Sin embargo, existe la eliminación completa de cualquier “pausa” entre turnos. Por lo tanto, los cambios continuos y la mejora del consumo de combustible tienden a disipar cualquier preocupación.

Muy utilizada por las marcas japonesas para reducir el consumo de los coches gasolina. Es muy habitual encontrarla en modelos Toyota, Lexus o Nissan. Ventajas:

  • Retención prácticamente inexistente.
  • Consumos muy bajos, ya que una vez en marcha, hay que acelerar muy poco para mantener la velocidad.
Etiquetas: caja de cambios automaticaIT- Embragues, cambios...TCMatic

Te pueden interesar

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

31 mayo, 2023
¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

31 mayo, 2023
VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

31 mayo, 2023
Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

31 mayo, 2023
Siguiente
Aprende cómo instalar los rodamientos de rueda como un experto

Aprende cómo instalar los rodamientos de rueda como un experto

Fiat Panda – La luz de cruce no funciona

Fiat Panda - La luz de cruce no funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Gabriel c d en Causas y señales de fugas de aceite en el turbocompresor: “Ola tengo una camioneta Mitsubishi l200 y tiene una pequeña fuga de aceite por el turbo compresor y se va…” Jun 1, 16:16
  • Sergio de Futuro Informática en “Cinco reglas de oro” para fidelizar al cliente en el taller: “Añadiría a lo anterior un par de detalles, si al autor no le importa: Un taller limpio y ordenado transmite…” May 30, 08:48
  • ANGEL CANTERO en Presión en Europa: ocho países se unen contra la Euro 7: “España de nuevo “pegandose un tiro en el pie” . Se conoce que va en nuestro ADN . Las normativas…” May 29, 13:06

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES