En relación a las garantías, se incorporan sensibles cambios en relación a los plazos:
- El plazo de garantía pasa de 2 a 3 años en la venta de vehículos nuevos.
- En el caso de los vehículos de ocasión, podrá seguir pactándose un plazo mínimo de 1 año.
- El periodo en que la carga de prueba (quién paga las operaciones necesarias para comprobarse un fallo previo a la compra) corresponde al vendedor sube a 2 años, si bien en los vehículos de segunda mano podrá pactarse un periodo mínimo de 1 año (actualmente es 6 meses).
- El plazo para comprobar que una reparación en garantía es correcta, aumenta de 6 meses a 1 año.
Otras modificaciones importantes son:
- Se incorpora la posibilidad de suspender el pago del precio por incumplimiento del vendedor.
- Plazo de prescripción de las acciones judiciales pasan de 3 a 5 años.
- El plazo de disponibilidad de repuestos y atención en servicio técnico sube de 5 a 10 años.
Ganvam recuerda que todos estos criterios entran en juego en las operaciones, de venta y posventa, que se realicen a partir del 1 de enero. No tendrán por tanto carácter retroactivo.
De este modo, y de forma provisional, Ganvam modificará el Contrato de Compraventa que elaboró junto al Instituto Nacional de Consumo y las 17 CC.AA. para adaptarlo a la nueva normativa.
Además, la patronal presentó una serie de enmiendas orientadas a tener en cuenta las reparaciones con vehículos de cierta antigüedad y kilometraje en el Proyecto de Ley que se está tramitando en el Congreso -enmiendas que han sido incorporadas por algunos grupos parlamentarios-: “Si en el futuro hubiera modificaciones derivadas de la tramitación parlamentaria, lo volveríamos a adaptar”.