La falta de profesionales es uno de los principales problemas que afrontan los talleres de reparación: no hay mecánicos para dar respuesta a las demandas del sector y mucho menos para cubrir las bajas por jubilación. La situación es preocupante, sobre todo en vehículo industrial, donde la falta de una formación específica dificulta encontrar nuevos perfiles. Euromaster ha querido poner el foco en esta problemática en un encuentro con la prensa del sector. Y allí hemos estado.
La rueda de prensa comenzaba sin tapujos: “Trabajar en un taller ya no es sexy, ahora lo sexy es ser influencer”. Con estas palabras abría la veda María Ferro, responsable de Recursos Humanos de la red de talleres promovida por Michelin, consciente de la importancia de ‘vender’ los atractivos del sector para seducir a los jóvenes estudiantes de Formación Profesional. Aunque el problema, desde su punto de vista, va mucho más allá: “No se encuentran perfiles, no hay motivación o no están bien formados”. Y ponía el foco en la falta de motivación -“para muchos jóvenes, estudiar Automoción es más bien una escapatoria para quien no quiere estudiar”-, pero también en la falta de vocación, para lo que animaba a desarrollar campañas específicas para los jóvenes, especialmente en redes sociales.
“Un chaval que sale del instituto con ganas nos lo rifamos”, añadía Iván Llanos, responsable de Relaciones Laborales y Talento, quien cifraba en unos dos mil el número de profesionales que necesita el sector en estos momentos. Para Llanos, la FP Dual no resolverá el problema si la administración no ejerce su papel como mediador y facilitador entre los centros y las empresas, ya que actualmente son los propios centros educativos y las compañías los que tienen que coordinarse para llevar a cabo los proyectos formativos en el taller: “Lo que echan en falta los profesores es que no sólo participen escuelas y empresas, sino que las administraciones también se involucren”.
Y también hace falta, según María Ferro, poner en valor la importancia de la propia Formación Profesional: “Necesitamos gente con actitud y motivación, pero también tenemos que acabar con los estereotipos en torno a la FP”, que ha provocado, desde su punto de vista, una sobrecualificación en los perfiles y una paradoja en el mercado laboral. Y es que mientras miles de jóvenes universitarios engrosan las listas del paro con sus títulos bajo el brazo, hay infinidad de sectores incapaces de encontrar mano de obra. “Se impuso la idea de que para triunfar hay que ir a la universidad, y la FP se quedó como último recurso para el que no valía para estudiar”, añadía Iván Llanos. El objetivo, para la red, es cambiar esa percepción.
Talento femenino y… ¿extranjero?
Para Euromaster, es prioritario potenciar la colaboración público-privada en los proyectos de formación, pero también generar una cultura del mantenimiento preventivo, incluir los nuevos servicios de movilidad en los planes educativos y, sobre todo, mejorar el atractivo del sector a ojos de la mujer. Lo explicaba María Ferro: “En Euromaster sólo el 2,5% de los técnicos son mujeres y cuando abrimos procesos de selección de mecánicos sólo el 2% de las candidaturas son de mujeres”. Algo que no ocurre en las ofertas para puestos administrativos, donde las candidaturas femeninas superan el 65%.
Iván Llanos iba más allá: “El cincuenta por ciento de la población está alejada de nuestro sector, si las mujeres se incorporaran con fuerza a los talleres se acabaría el problema de la falta de profesionales”. Pero no parece que esto se pueda solucionar a corto plazo si tenemos en cuenta el número de chicas que deciden cursar Automoción en Formación Profesional. Así lo constatan los propios responsables de Euromaster, que en 2019 pusieron en marcha el Proyecto Cantera para visitar institutos de FP y tener encuentros in situ con jóvenes estudiantes en sus propios centros. ¿El objetivo? Transmitirles los beneficios del sector para su desarrollo profesional: “En la última visita reunimos en una sala a unos cien chavales, pero sólo había tres o cuatro chicas”.
Ante esta escasez de mano de obra, el sector comienza a buscar otras soluciones para dar respuesta a una demanda que no para de crecer y que amenaza con paralizar a las empresas. “Tenemos a futuros franquiciados que no pueden comenzar a trabajar con nosotros por falta de profesionales”, aseguraba el responsable de Relaciones Laborales y Talento de Euromaster. “En temporada de verano, cuando hay mayor demanda de trabajadores, podemos encontrarnos con hasta sesenta peticiones para contratar mecánicos”.
Pero ¿dónde hacerlo cuando la bolsa de empleo está vacía? Muchas empresas ya han empezado a buscar personal en otros países, un camino que ya están transitando incluso las propias patronales. De hecho, Cetraa ya ha puesto en marcha una campaña para traer a nuestro país mecánicos de Latinoamérica para cubrir las demandas de los talleres asociados. Euromaster, por su parte, ponía el ejemplo de su filial en Rumanía, que ya ha comenzado a importar mano de obra de Sri Lanka por el mismo motivo.
El V.I., un drama
Si es difícil encontrar profesionales para los talleres de turismo, en el caso de los negocios especializados en vehículo industrial la tarea es prácticamente imposible. “Este problema no sólo lo estamos sufriendo los talleres de V.I., sino también las flotas y las empresas de transporte que tienen talleres propios”, explicaba Ferro. “Estos profesionales son los más demandados, pero no existe formación específica, lo máximo que hay en algunos institutos es un módulo”, denunciaba Iván Llanos. Esta carencia formativa la cubren formando ‘en interno’, sobre todo reconvirtiendo a mecánicos de turismo para trabajar con camión.
Pero tampoco eso es motivo de garantía, ya que la falta de mano de obra ha abierto una subasta de profesionales. O lo que es lo mismo: los talleres se ‘roban’ mecánicos unos a otros a base de talonario, una práctica peligrosa para la rentabilidad a largo plazo si tenemos en cuenta los márgenes tan estrechos que maneja el sector. “Hemos visto mecánicos que han dicho que se iban a la competencia, en su taller le han ofrecido más dinero y en el otro taller le han mejorado aún más la oferta”, señalaban los responsables de personal de Euromaster.
“El sector del V.I. es interesante para el mecánico. Los rangos salariales son un 15% más altos y cada persona que pasa de turismo a V.I. no quiere volver”, apostillaba Iván Llanos. “Necesitamos que la administración nos ayude”, concluía María Ferro.
Si se empezara por motivar a los jóvenes desde los centros de formación, aun habría jóvenes interesados en estudiar este sector.
Pero el problema es que no hay casi docentes con experiencia en el sector que pueda enseñar una metodología constructivista donde se hacen muchas prácticas en aula/taller, que les facilita mucho el aprendizaje a los alumnos y los motiva.
En su defecto tenemos un montón de licenciados en carreras que nada tienen que ver con la automoción que si cumplen los requisitos para ser profesor de FP, que la gran mayoría no son capaces de enseñar la practica porque no se aprende leyendo el libro de texto, y muchos buenos profesores que vienen de trabajar en el sector y se han formado en la FP donde enseñan el oficio, se quedan en la cola esperando porque no cumplen los requisitos.
Si se empezara por motivar a los jóvenes desde los centros de formación, aun habría jóvenes interesados en estudiar este sector.
Pero el problema es que no hay casi docentes con experiencia en el sector que pueda enseñar una metodología constructivista donde se hacen muchas prácticas en aula/taller, que les facilita mucho el aprendizaje a los alumnos y los motiva.
En su defecto tenemos un montón de licenciados en carreras que nada tienen que ver con la automoción, que si cumplen los requisitos para ser profesor de FP, que la gran mayoría no son capaces de enseñar la practica porque no se aprende leyendo el libro de texto, y muchos buenos profesores que vienen de trabajar en el sector y se han formado en la FP donde se enseñan el oficio, se quedan en la cola esperando porque no cumplen los requisitos.
Buenos días
Mi opinión aparte de estar de acuerdo con muchas de las que se comentan, un gran problema de la falta de personas cualificadas , es la falta de centros de formación, apenas pueden cubrir una mínima parte de la demanda, creo que una de las posibles soluciones es dar herramientas al taller de dar una formación titulada a esa persona que se presenta sin formación, que los talleres claro está reuniendo ciertas cualidades para poder dar esa titulación y formación a esas personas.
Todo taller que quisiera ser también centro de formación se le debería de facilitar el poder serlo y que esa titulación fuera a nivel mínimo como una formación profesional, ya que requiere de un tiempo y gastos del propietario.
De esta manera esas mismas personas podrían quedarse a trabajar en ese mismo taller y las demás tendrían un nivel tal que podrían empezar a trabajar de inmediato, lo que se le a llamado de toda la vida ESCUELAS TALLER yo estoy en ello , llevo tiempo con la idea dando vueltas por tener el mismo problema de todos.
Mi Opinión es solo.
Saludos
No se encuentran mecánicos? Ustedes se lo han buscado a lo largo de años y décadas. Que hay de sexy es un trabajo que te esclaviza? Acaso el trabajo de mecánico, en alguna ocasion se puede considerar de sexy ? Con horarios de sol a sol , en horario partido e inclusive muchas empresas abriendo los sabados hasta las 14h.. con sueldos inferiores a la de cualquier comercial sin experiencia.Ahora llegan los lloros , ahora no se quejen, quien antaño fuera considerado el simple peon sucio en nada valorado y considerado , hoy es un trabajador buscado.pero no esperen a encontrar muchos mecanicos , porqué lo que las personas quieren es libertad , buenos horarios y salarios dignos , y eso en ese sector en la gran mayoria de talleres no se da.un joven va a encontrar sexy encerrarse de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 19 cuando no las 20h , sin tiempo para nada , y trabajando incluso los sabados , sin tener ni disfrutar de varios fines se semana ? Por no hablar de puentes y festividades en donde cerrar un taller parece un sacrilegio.. lo dicho ahora no se quejen en el sector , esclavizaron a los profesionales, jamas los valoraron ni por sus conocimientos ni por sus responsabilidades .. en epocas de vacas gordas , si uno no era productivo , fuera y tenian a 10 esclavos mas dispuestos a perder la vida en talleres.. ahora que los jovenes si se puede decir que sobradamente preparados vieron el percal , normal que dedicarse a la mecanica sea una alternativa para nada atractiva … Hasta un barrendero , tiene mejores horarios , festivos , incentivos y salario… Deberia darles vergüenza incluso quejarse de lo que han conseguido con los años.. no se quejen porque no tienen razón.
El problema es que la gente pasa de hacer un trabajo tan penoso por el que se cobra fatal, muchas horas y malas condiciones