La federación de talleres, Conepa, se ha hecho eco de la convocatoria de ayudas que está prevista que se abra durante este mes de junio o primeros días de julio, para empresas de cuatro a nueve trabajadores. Estas prestaciones tendrán una duración de doce meses y estarán destinadas a las siguientes soluciones digitales:
- Factura electrónica.
- Sitio web.
- Comercio Electrónico.
- Gestión de redes sociales.
- Gestión de clientes y/o proveedores.
- BI y analítica (uso de los datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones).
- Gestión de procesos.
- Comunicaciones seguras.
- Ciberseguridad.
- Servicios de oficina virtual
No obstante, se puede optar a una o más soluciones llegando hasta la cuantía máxima de 6.000€ para el Segmento II (de cuatro a nueve trabajadores).
Conepa ha animado a través de sus asociados a que los talleres analicen su situación individual y se interesen por la posibilidad de mejorar sus herramientas digitales de organización interna y de relación con sus clientes. Tal y como afirma la asociación, estas ayudas se emplearán en los denominados “bonos digitales” a través de los agentes digitalizadores suscritos.
Asimismo, Conepa sugiere que, si sus asociados están satisfechos con sus proveedores de herramientas digitales, contacten con ellos y pregunten de qué oferta de servicios complementarios podrían beneficiarse con Kit Digital. No obstante, ha recordado que sus asociaciones cuentan con un servicio de asesoramiento desde el Área de Desarrollo de la federación que les permite también prestar atención personalizada a sus talleres miembro.
Esta convocatoria se produce después de que se lanzara la primera convocatoria en el mes de marzo para pymes de 10 a 49 empleados, que está abierta hasta el 15 de septiembre.
Buenas tardes,
Me gustaría recibir más información sobre este tema, así como la forma de tramitarlo.
Gracias.
Buenos días Bruno:
Aquí tiene acceso a la información y los trámites:
https://acelerapyme.gob.es/kit-digital
El segmento II corresponde a las empresas de entre 3 y 9 trabajadores, no entre 4 y 9. Por otra parte, la mejora de las soluciones ya implantadas no es subvencionable. Lo son las nuevas implantaciones de las soluciones publicadas y aportadas por los agentes digitalizadores.