Quedan menos de quince días para la celebración del Congreso Peña Conocimiento con el que Grupo Peña Automoción, empresa miembro de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), analizará las oportunidades de negocio que suponen para los talleres las nuevas tecnologías de los vehículos, y apenas quedan plazas libres para inscribirse al encuentro, pues ya casi se han agotado las 200 plazas que había disponibles.
El Congreso Peña Conocimiento, convocado por Grupo Peña Automoción, tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre, en Córdoba. El objetivo, tal y como mencionan los organizadores, es ayudar a los profesionales y empresarios del taller a orientarse ante los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías del vehículo en la evolución del sector hacia una movilidad más sostenible.
El evento, en formato presencial, se articula en torno a la celebración de ocho talleres de conocimiento en nuevas tecnologías del automóvil, una sesión plenaria dedicada al impacto del vehículo eléctrico sobre el actual modelo de negocio de los talleres y una mesa redonda con mensajes útiles para facilitar la adaptación de los empresarios de la reparación a un mercado de la posventa caracterizado por un parque de vehículos cada vez más electrificado, conectado y automatizado que ha cambiado las expectativas de los clientes tanto particulares como corporativos. Además, también se presentará, de manera inédita en España, del estudio sobre posventa y coche eléctrico elaborado por Roland Berger.
Los ocho talleres de conocimiento, eminentemente prácticos, serán impartidos por reconocidos expertos de importantes empresas del sector (Bosch, Delphi, Autel, ZF, Schaeffler, Varta, Autotecnic y Overlap) que ya tienen un pie en el futuro, bien porque suministran sistemas y componentes a los primeros equipos de los fabricantes, bien porque han desarrollado innovadoras tecnologías de diagnosis o servicios de formación técnica y de gestión a la medida de las necesidades del taller independiente que tiene que enfrentarse a esos nuevos vehículos. Para su mejor aprovechamiento los profesionales asistentes se distribuirán en grupos pequeños e irán participando en cada sesión de forma rotativa.