• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home La redacción

Un negocio emergente para el taller: Los ADAS avanzan imparables

29 octubre, 2018
Tiempo de lectura: 9 minutos de lectura
A A
0
Un negocio emergente para el taller: Los ADAS avanzan imparables

Los sistemas ADAS llevan tiempo siendo un tema recurrente. No hay reunión del sector en la que no se toque el tema, aludiendo a lo imparable de su avance y a la oportunidad de negocio que supone para el taller. Y siendo así (que lo es), resulta entonces fundamental conocer a fondo qué son los ADAS, por qué están teniendo este ritmo de implantación (¿y cuál será?), cuándo serán realmente representativos en el mercado y cómo los talleres podrán aprovechar esta oportunidad que se presenta. Un reportaje para analizarlo todo en profundidad.

¿Qué son?

Antes de nada, es importante saber de lo que hablamos: qué son los sistemas ADAS, para qué sirven y qué tipos existen. Se trata de sistemas que ven, interpretan y analizan el entorno para detectar un potencial riesgo. Una serie de sensores (que pueden actuar de forma independiente o combinada) permiten dotar al vehículo de visión artificial con la que poder identificar tanto a la vía y sus límites, como a los propios usuarios: ya sean vehículos, peatones o ciclistas. Son por tanto tecnologías clave en el proceso de evolución hacia el coche autónomo (que de los seis niveles posibles, del cero al cinco, apenas aún se llega al tres). Las tecnologías que aportan esta visión artificial son tres: radares, lídar y cámaras, cada uno con sus características. Los radares detectan distancias, ángulos y velocidad de elementos próximos. Permite el desarrollo de funciones como el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal, el control de frenado o el control de la distancia de seguridad. Los lídar (o láser) permiten identificar marcas viales y posición de objetos, categorizar objetos móviles y límites de la vía, así como determinar qué espacio se encuentra libre para circular. Por su parte, las cámaras procesan la imagen para reconocer el entorno: perciben igual que lo hace el ojo humano formas, texturas y colores, siendo tecnologías básicas para la detección de la colisión frontal, la salida involuntaria de carril, el atropello de peatones, la distancia de seguridad y el exceso de velocidad, entre otras funciones.

Se trata de sistemas que ven, interpretan y analizan el entorno para detectar un potencial riesgo. Una serie de sensores que permiten al vehículo identificar tanto a la vía y sus límites, como a los propios usuarios: ya sean vehículos, peatones o ciclistas.

Aplicación de ADAS: algunos ejemplos

Función de seguridad Tecnología utilizada
Alerta de colisión frontal (FCW) Imagen y radar
Frenado automático de emergencia (AEBS) Imagen y radar
Alerta de salida de carril (LDW) Imagen e infrarrojos
Asistente de mantenimiento de carril (LKA) Imagen e infrarrojos
Alerta de colisión con peatones (PCW) Imagen
Medición de distancia de seguridad (HMW) Imagen y radar
Control de crucero adaptativo (ACC) Imagen y radar
Indicación de exceso de velocidad (SLI) Imagen
Control de ángulo muerto (BSM) Imagen, ultrasonidos y radar
Detector de fatiga Imagen e indicadores en vehículo
Cambios automático de luces (IHC) Imagen
Detección de señales de tráfico (TSR) Imagen

 

¿Por qué?

Un informe de la DGT publicado en octubre de 2016 revela muchas incógnitas respecto al porqué del avance de esta nueva tecnología. Y es fácil hacerse una idea de la repercusión que estos sistemas tenderán a tener en el futuro dada su incidencia en la reducción de la siniestralidad, objetivo principal de las administraciones públicas, empezando por la española. En el mencionado informe, la DGT afirma que en las carreteras españolas se producen más de 90.000 accidentes, con más de 1.600 fallecidos y 9.500 heridos graves cada año. Y todo esto, como no podía ser de otra manera, tiene también su traducción a euros. Y es que calculan que estos accidentes cuestan un total de 9.600 millones de euros a las arcas públicas, un 1% del PIB nacional. Sobra decir que si hay algún modo de reducir este gasto, la Administración tratará de hacer todo lo posible por impulsarlo. Y es en este punto donde entran los ADAS. Según estimaciones de la DGT, España podría evitar el gasto de 4.300 millones de euros (el 45% de los costes totales actuales) a través de la implantación generalizada de los sistemas de asistencia a la conducción. Podrían evitarse entre el 54% y el 68% de los accidentes, que se dice pronto. Y es que se trata de un orden que han llevado a cabo durante los últimos años desde la Administración. Empezaron por potenciar (tanto su uso como su inclusión en los vehículos) los sistemas de seguridad pasiva (aquellos que mitigan los daños de los ocupantes en caso de colisión) y ahora parece que tratarán de hacer lo propio con los de seguridad activa: frenada, tracción, estabilidad… y los sistemas de asistencia a la conducción.

Conviene estar atentos

La Comunidad del Taller - ADAS pequeñaSegún diferentes estudios, el 93% del total de accidentes se producen por un error humano; y de éstos, el 80% a causa de una pérdida de atención del conductor en los tres segundos previos al accidente. Datos hay que justifiquen la implantación de los sistemas ADAS. Y cifras (tanto de accidentes, heridos y fallecidos, como de gasto público) también. La DGT, en este informe publicado en octubre de 2016, hacía hincapié en cuatro factores en los que convendría ponerse a trabajar para tratar de impulsar esta tecnología: la disponibilidad de esta tecnología (tanto en OE como en posventa), la concienciación del comprador y su conocimiento de esta tecnología, la responsabilidad de las marcas en tareas de promoción, y la regulación (el apoyo institucional por vía de la promoción, la concienciación, la regulación e incluso la financiación). De algún modo llamaban la atención al Gobierno para que se pusiera a trabajar en este sentido. Estas cuatro premisas, decían, son “clave para la generalización de este tipo de sistemas en la flota nacional”. Sobra decir que visto lo visto cabe esperar un incremento muy relevante de estas tecnologías y, por tanto, merece la pena que los talleres estén al día…

¿Cuántos accidentes se evitarían?

ADAS Número de accidentes Potencial de reducción con ADAS Porcentaje de reducción
Atropello 9.604 3.988 58%
Colisión frontal 35.333 16.168 54%
Salida de carril 28.078 8.933 68%
Atropello futuro 771 231 70%
Colisión frontal futuro 2.041 612 70%
Total 75.827 29.932 57%

 

¿Cuándo?

Visto entonces la predisposición de la Administración a potenciar la entrada de esta tecnología (vía incluso financiación a los usuarios), queda preguntarse cuándo los sistemas ADAS tendrán un peso específico importante en el parque español. Un parque que hoy ronda los 28 millones de vehículos, siendo el 80% turismos: algo más de 22 millones. Siguiendo con los datos, tomando el ritmo de matriculaciones medio de los últimos años (desde 2015, cuando por primera vez desde el inicio de la crisis se vendieron más de un millón de vehículos), podemos afirmar que la renovación del parque es lenta. Entrando un millón de vehículos nuevos al año en el parque circulante, teniendo en cuenta que el total (hablando de turismos) ronda los 22 millones, vemos que harán falta muchos años para que los coches equipados con sistemas ADAS tengan un peso relevante. Y es que al leve flujo de renovación del parque (un millón por año), se suma que hoy no todos los vehículos vendidos cuentan con ADAS de serie (en 2015 apenas el 20%), lo cual frena su entrada. En su informe, la DGT estima que en quince años habrá unos 19.500.000 automóviles matriculados con fecha posterior a 2013 (cuando los ADAS comenzaron a generalizarse como complemento ‘opcional’). Y no todos tendrán estos sistemas de ayuda a la conducción, claro. “Es una estimación muy compleja de realizar, ya que el crecimiento de la implantación de estos sistemas de serie es exponencial y con numerosos factores que podrían tener un impacto significativo”, dicen, dejando entrever que a partir de ahora su entrada podría comenzar a ser más masiva en los coches matriculados, lo cual tendría todo el sentido.

Entrando un millón de vehículos nuevos al año en el parque circulante, teniendo en cuenta que el total (hablando de turismos) ronda los 22 millones, vemos que harán falta muchos años para que los coches equipados con sistemas ADAS tengan un peso relevante

¿Cómo?

La Comunidad del Taller - adas 1Ahora bien, visto el impacto que la implantación generalizada de los ADAS tendría tanto en la reducción de la siniestralidad, como en los gastos públicos derivados de ella, cabe esperar que se lleven a cabo diferentes acciones con el objetivo de llevarla a cabo. De los cuatro que la DGT veía necesarios para que esto sucediera, el que más se ‘echa de menos’ es el apoyo gubernamental. Los sistemas están disponibles tanto en origen como en el aftermarket, las marcas ya los promocionan y los incorporan cada vez más de serie, se está trabajando en la concienciación de los usuarios… ¿Y la Administración? Quizá es el paso que queda y que por otra parte mayor relevancia puede llegar a tener. Y no son ajenos, habiendo analizado un caso de éxito que la DGT ha hecho llegar al Gobierno para su valoración. Israel, con el objetivo de reducir la siniestralidad (y con ello los gastos derivados), puso en marcha en agosto de 2013 un plan con el que tratarían de impulsar la entrada de los sistemas ADAS en su parque móvil. ¿Cómo? Empezaron a categorizar todos los vehículos por el nivel de funciones de seguridad que equiparan: del 0 al 8. Categorías que se asocian fundamentalmente a beneficios fiscales, siendo obligatoria a partir de noviembre de 2015 la instalación de estos sistemas en todos los autobuses y camiones que quisieran renovar su permiso de circulación. En 2014 el Gobierno de Israel invirtió 350 euros de incentivo fiscal por vehículo vendido con sistemas ADAS a partir del nivel 6, lo que supuso una inversión de 14,3 millones de euros. El resultado final, dada la reducción de la siniestralidad y sus gastos derivados, fue de un ahorro de 40,7 millones de euros. Por cada 1.000 euros que se invirtieron, el Gobierno tuvo un retorno equivalente a 2.800 euros. Digamos que les salió a cuenta. En 2016, las aseguradoras llevaron a cabo un proyecto para que las pólizas de los seguros se pudieran ver reducidas en hasta un 40%. El Ministerio de Hacienda llevó a cabo un proceso complementario para que los conductores vieran reducido todavía más el coste de su seguro. El impacto financiero fue enorme. Y en España (y en otros países europeos) ya se valora la implantación de medidas que contribuyan a la implantación de estos sistemas de asistencia. La DGT lo expone bien claro: “Las cifras para España tomando como punto de partida un incentivo de al menos 250 euros por vehículo podrían haber alcanzado la implantación en al menos un 1% de la flota nacional”. Y siguen: “Por cada euro que se invierte en este tipo de tecnología el retorno para el Gobierno es de 1,8”. Calculan que se podrían haber ahorrado (con una “aproximación conservadora”) un total de 132 millones de euros.

“Por cada euro que se invierte en este tipo de tecnología el retorno para el Gobierno es de 1,8”. La DGT calcula que se podrían ahorrar (con una “aproximación conservadora”) un total de 132 millones de euros.

Oportunidad para el taller

Resulta muy evidente comprobar cómo este tipo de sistemas se convertirán en tecnologías cada vez más habituales en los vehículos que entren por el taller. Sólo por eso ya conviene estar preparados para afrontar con garantías su recepción. Pero no sólo, ya que mientras su llegada sea poco más que inminente (y no por tanto generalizada), resulta sin duda un área de negocio diferenciadora para el taller que cuente con formación y equipamiento que garantice una correcta calibración (reparación, sustitución…) de estos radares, cámaras y láseres. Se espera que en 2020 el 75% de los vehículos salgan de serie con sistemas ADAS incorporados, si bien, hasta entonces será cada vez más un servicio requerido (fundamentalmente en los talleres de carrocería o especialistas en lunas, ya que es tanto en la estructura del coche como en los parabrisas donde más se integran estos dispositivos) y con un componente diferencial enorme.

Etiquetas: ADASnuevas tecnologíasseguridadsistemas de asistencia a la conduccióntalleres
Dolz kits
VEGE

Te pueden interesar

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

23 junio, 2022
Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

23 junio, 2022
Doga Parts mejora su buscador de piezas

Doga Parts mejora su buscador de piezas

23 junio, 2022
NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

23 junio, 2022
Siguiente
Blue Print presenta sus nuevas escobillas limpiaparabrisas

Blue Print presenta sus nuevas escobillas limpiaparabrisas

Principios de funcionamiento de las bobinas de encendido

Principios de funcionamiento de las bobinas de encendido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES