• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
BREMBO
Contitech
Home La redacción

Un sistema instalado en el coche para que no superes el límite de velocidad…

19 julio, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Un sistema instalado en el coche para que no superes el límite de velocidad…

El carnet de conducir, el cinturón de seguridad o el ABS son en la actualidad algo tan normal en la conducción de automóviles que olvidamos que en su momento no existían como tales. Pero la tecnología evoluciona obligando a actualizar la normativa vigente para hacer más segura la conducción. Y el enésimo cambio tiene que ver con el límite de velocidad. Para vigilarlo, los automóviles de mañana llevarán incorporado lo que se conoce como sistema ISA -acrónimo de Intelligent Speed Adaptation, (Adaptación inteligente de la velocidad)-.

Se trata de un sistema integrado en el vehículo, tal y como explica la Comisión Europea en su página oficial, que ayuda a los conductores a respetar el límite de velocidad. Es decir, explican, “ISA es un limitador de velocidad, un sistema de seguridad disponible en algunos modelos de automóviles pero que todavía no está presente en todo el parque de vehículos”. Así, con este dispositivo integrado en el vehículo, “recibimos un aviso visible o audible cuando excedemos el límite de velocidad. Eso si el sistema es abierto. También podemos encontrarnos con un modo cerrado de ISA que limita la velocidad automáticamente. En el medio hay un sistema ISA que incrementa la presión en el pedal de aceleración cuando excedemos el límite de velocidad”, recoge el boletín de Asepa.

Sea cual sea el sistema ISA que incorpora el vehículo, en la actualidad se trata de un complemento reservado para gamas medias o altas de automóviles. En la mayoría de los casos, el propio conductor introduce el límite de velocidad manualmente. En los modelos más actuales, según afirman, la información es externa o viene dada mediante cámaras integradas en el vehículo. Sea como fuere, no está presente en todos los modelos. Y es aquí donde entra la Unión Europea y, como tal, la DGT en España.

De complemento a obligatoriedad

Según ha indicado la DGT en su cuenta oficial de Twitter, a partir de 2022, “los vehículos nuevos homologados en Europa” estarán obligados a “llevar asistente inteligente de velocidad ISA”. Y a partir de 2024, los nuevos vehículos vendidos dentro de las fronteras europeas. El propio comentario especifica que el sistema ISA elegido “advierte al conductor cuando éste supera los límites legales”. Es decir, que la Comisión Europea se ha decantado por un sistema ISA de tipo abierto. Avisa al conductor sobre el límite de velocidad, pero es el propio conductor el que deberá reducir la velocidad.

¿Por qué la obligatoriedad de tener un sistema que límite la velocidad en el vehículo? “A menos velocidad, mayor capacidad de reacción ante un posible choque, atropello u otro percance inesperado con el que puede encontrarse un conductor en su día a día”, recoge Asepa.

De ahí que el Parlamento Europeo aprobase en 2019 una nueva regulación que introduce el sistema ISA. Asimismo, también especifica unos mínimos que deben cumplir los automóviles que quieran circular por territorio europeo. Entre los requisitos, el sistema debe avisar al conductor de su exceso de velocidad. También debe permitir su desconexión y, a su vez, activarse al encender el vehículo. Otro requisito es que la información sobre el límite de velocidad se obtendrá con las señales de tráfico o datos cartográficos electrónicos, o ambos. Y, finalmente, no deberá impedir al conductor superar la velocidad permitida.

“El sistema ISA aportará información al conductor sobre el límite de velocidad pero será éste quien tome la última decisión. Incluso si el sistema implementado limita la velocidad por su cuenta, el conductor tendrá la última palabra y podrá desactivar ese bloqueo”, señalan. A partir de ahí, la legislación y normativa pertinentes derivarán en sanciones o advertencias por parte de las autoridades.

Según el Parlamento Europeo, con esta medida se podrían evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en las carreteras europeas en los próximos 18 años.

Etiquetas: límite de velocidadsistema ISA
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
La Comunidad del Taller - baterias 728x90 1

Te pueden interesar

La Comunidad del Taller - img 0583

Condenado el dueño de un taller de Vigo por pegar a un policía que le multó

1 julio, 2022
Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

Muchos talleres “tienden a cerrar porque asusta la situación”

1 julio, 2022
Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

Dolz tiene 28 nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas

1 julio, 2022
BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

BASF ayuda a los jóvenes en sus prácticas de formación

1 julio, 2022
Siguiente
Autodistribution compra el 75% de Regenauto y AD Marina

Autodistribution compra el 75% de Regenauto y AD Marina

¿Por qué es importante sustituir los filtros para vehículos?

¿Por qué es importante sustituir los filtros para vehículos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
AS-PL
La Comunidad del Taller - NGK 22

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
SOGEFI
NRF
Alfa e-parts

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES