Y es que según el presidente de Cetraa, en un plazo corto de tiempo -se fijaba como máximo el cierre del año: “Va a ser ya…”-, será remitida a Bruselas una demanda para tratar de terminar con las prácticas abusivas llevadas a cabo por parte de algunas compañías de seguro contra los talleres.
Aseguraba Fontán ante los medios que es una acción en la que llevan trabajando durante los últimos doce meses y de la que, según ha afirmado, no son los únicos impulsores. Dejaba entrever el presidente de Cetraa que otras patronales del sector e incluso de otros gremios profesionales que pudieran tener problemas con las compañías similares a las de los talleres, estarían apoyando y trabajando esta demanda con la que está convencido de que pueden cambiar las cosas.
“Antes de haberla expuesto en Europa, casualmente, hay algunas compañías de seguro que están introduciendo últimamente algunas modificaciones en los contratos que mantienen con algunos de sus talleres colaboradores”, explicaba Fontán: “Puede ser casualidad, aunque no lo creo… Creo que vamos por el buen camino”.
La carta a Competencia
Más allá de esta demanda, se mostraba satisfecho Fontán por el hecho de que Competencia reconociera recientemente que “en el mercado asegurador existen disfuncionalidades y falta de transparencia”.
Así, según ha afirmado el presidente de Cetraa, desde la confederación han enviado una carta poniéndose a disposición de dicha Comisión “para aportar toda la información necesaria para la realización del estudio que en su día anunciaron que iban a realizar”.
Una carta que sin embargo por el momento no ha encontrado respuesta, aunque es un asunto del que merecerá la pena estar muy atentos…
Lo que habría que hacer y ya desde hace mucho tiempo es hacer una huelga de Llaves caídas o con la mano al alza. Salir a la calle y un parón temporal de todo los talleres en cuanto a reparaciones.
Se montaría un colapso monumental. Si somos esenciales; lo somos para todo.
Mirar como lo consiguieron el gremio de las grúas, haciendo un parón y no coger coches, ahora el gremio del metal, en la pandemia ayudas a los hosteleros…y a los talleres? NADA.
Los talleres quejarnos y quejarnos, pero seguimos tragando; y asi nos va.
Por desgracia muchas veces así funciona. Hasta que no se chantajea no se mueve el poderoso.
Buenas tardes por desgràcia l’ós petitons no pueden hacer su trabsjo les an hecho perdre d’ús principis, claro tenen què vivien, i les importa picó que l’ós tallers tengan que morir , és triste que para trabajar tengamos que aguantar este mal trago, lanzo un tritó a los balientes que se Seoane poner en su lugar, trabajar con dignidad , no submisos a los interessés de las CIAS . El otro de se lamentava un taller conocido que de una reparacion de unos 15.000€ brutos , descontando la comisió a la Cia i el coche de cortesia què por motivos Barios de l’e a prolongado Cinco meses largos se suponia unos 2000€ de su bolsillo. Como pueden salir los números , este dinero penso que és mejor invertirlo en las instalaciones i mejorada laborables de l’ós trabajadores ai queda Salut’
No hay respuesta por que en este país de corruptos sólo persiguen a las pymes , no tienen los Santos cojones de hacer su trabajo por que se les acabaría el chollo
YO TENGO mi coche en un taller .me dieron por la parte trasera de mi COCHE me dicen que en cinco días y no me ponen paragolpes nuevo lo cual le pido coche de sustitución y vale más el alquiler del coche que el paragolpes trasero nuevo COMO PUEDE EL PERITO PONER ESO EN UN PARTE SABIENDO QUE NO ES POSIBLE
Fuegos artificiales…
Para todo lo demás SIAUTO