En su planta de Tuam, en Irlanda, la cámara número 100 millones de Valeo vio la luz. Este hito llega diez años después de que su primera cámara saliera de las líneas de producción de esa misma planta, por allá en 2002.
100 millones, un número para celebrar, más aún si repasamos los hitos, que en esos diez años, han llevado a Valeo a convertirse en un gigante mundial en el campo de visión de vehículos. Desde esa primera cámara en 2002, tuvieron que pasar ocho años para llegar al millón de unidades. Tres años después, en 2013, alcanzaron los diez millones de cámaras y en tan sólo tres años (entre 2015 y 2018) la producción se triplicó, llegando a los 30 millones. Ya a partir del 2018 y hasta hoy, Valeo a logrado duplicar la producción total, alcanzando así el umbral de los 100 millones de cámaras.
Con unos 850 empleados, la planta de Valeo en Tuam, Irlanda, ha sido la principal responsable de este éxito industrial. Y ha sido el viceprimer ministro irlandés de Empresas, Comercio y Empleo, Leo Varadkar TD, quien ha reconocido y puesto en valor este logro: “Llegar a cien millones de cámaras es un logro destacable y un testimonio de la experiencia y el talento de cada miembro del personal”.
Subiendo al siguiente nivel
Pero para la gente de Valeo esta carrera de fondo está lejos de terminar. El presidente del Grupo de Negocios de Sistemas de Asistencia a la Conducción y Confort, Marc Vrecko, aseguró: “Las cosas están a punto de subir otro nivel. Ahora planeamos producir más de 20 millones de cámaras al año y suministrar a nivel mundial tantas unidades a nuestros clientes fabricantes de automóviles en los próximos cuatro años como lo hicimos en los últimos 15, lo que significa otros 100 millones de cámaras para 2026”.
Equipando a uno de cada tres automóviles nuevos a nivel mundial con sus tecnologías, Valeo ya es el número uno en el mundo en sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), y tiene la intención de acelerar el ritmo aún más en este campo. El Grupo anunció este objetivo en febrero pasado con el lanzamiento de su plan Move Up, la estrategia de creación de valor centrada en las cuatro mega tendencias que revolucionan la movilidad (electrificación, ADAS, reinvención de la experiencia interior e iluminación).