Una buena gestión de la comunicación puede ser la herramienta que ayude a un negocio a crecer. Sin embargo, aunque no hay que ser un experto en redes sociales para usarlas bien y conseguir buenos resultados, sí que conviene seguir algunos consejos, como los que Juan Francisco Calero, en nombre de Serca, cuenta a continuación…
Las redes sociales pueden ser el recurso que ayuden a un taller -y a cualquier negocio- a crecer porque da la oportunidad de mostrar lo que se hace y cómo se hace a más gente, llegando incluso más allá de lo que podría llegarse simplemente con el boca a boca.
Así le pasó a un taller de chapa y pintura con el que Calero tuvo la ocasión de conversar al acabar un evento: desde que sus dos hijos comenzaron a trabajar con las redes sociales del taller, el negocio pasó de tener un trabajador (él mismo) a tener ocho en solo tres años porque su actividad creció tanto que la plantilla del taller tuvo que hacerlo también.
Calero muestra en este vídeo que estar en las redes sociales no es algo “tan farragoso” como puede parecer y da algunos consejos para empezar en estas plataformas. Plantearse unos objetivos, el porqué se quiere estar en redes sociales; pensar a quién queremos dirigirnos y en qué plataformas están; enseñar el trabajo bien hecho: problema, diagnosis y solución de las averías que llegan al taller; ser auténtico y natural, pero sobre todo constante en la publicación de contenidos, etc. son algunas claves que da Calero. ¡Mira el vídeo!
Muy acertado en el planteamiento. Por mi parte añadiría una cosa: en el inicio de la noticia se habla de “una buena gestión de la comunicación”, y esta también debe realizarse con el cliente existente.
El avisar y ofrecer servicios pre ITV, de la cercanía de la revisión o enviar ofertas puntuales, por ejemplo, son aspectos que nos ayudan a tener a nuestros clientes satisfechos y con ello cumplir dos objetivos: fidelizar y atraer nuevos clientes, ya que la recomendación boca a boca siempre es la más efectiva