Carlos Verdejo, gerente de Talleres Vertrisa, taller multimarca en Coslada, en Madrid, ha publicado un nuevo vídeo en su canal de YouTube, en el que denuncia la estrategia con la que desde su punto de vista Mapfre espera conseguir que el cliente no pueda ejercer su libre elección de taller entre los negocios no concertados, a pesar de pagarlo en su póliza: “Esto es una estrategia sucia, para coaccionar a los clientes y que vayan a los talleres concertados donde ellos hacen lo que quieren”, revela.
Para poner en contexto lo que va a explicar a continuación en el vídeo, Carlos Verdejo recuerda que en marzo dejó de ser taller distinguido de Mapfre porque intentó negociar el precio de la mano de obra con la aseguradora, y esta se negó a hacerlo: “Por el precio que pagaban no podía hacer una reparación de calidad, perdía dinero”, aclaraba el gerente.
A continuación, aclaraba que las pólizas “Tú eliges” de Mapfre, solo pueden aplicarse en los talleres que son concertados de Mapfre, por lo que los clientes de Vertrisa que querían ir a este taller y que tenían esta póliza, decidieron cambiarse a la póliza “Todo Riesgo 100”, que cubre la libre elección de taller. Y aquí comienza el problema que cuenta Carlos Verdejo con la aseguradora, ya que considera a su taller como “rebelde” y desarrolla una estrategia contra los clientes que quieren ir a Vertrisa como taller libre a reparar sus vehículos.
El gerente relata que cuando el cliente perjudicado llama a Mapfre y da el parte, todo perfecto; pero la cosa cambia cuando dice que lo quiere llevar a Vertrisa. Es en ese momento cuando, dice, les empiezan a “coaccionar”: “Mapfre le dice que somos un taller conflictivo, que no les vamos a dar garantía, que los clientes están sacando los coches del taller porque somos muy problemáticos”. Por ello, la compañía “les aconseja que no reparen el coche aquí y les dice que les suministran cualquier otro taller concertado de Mapfre, que le van a atender mucho mejor”, explica el gerente.
Sin embargo, tal y como indica Carlos Verdejo, a pesar de las advertencias de Mapfre, los clientes deciden ir al taller. El siguiente problema viene de la mano de las peritaciones, y es que según recoge el empresario en el vídeo, lo que él vive en primera persona es que Mapfre prohíbe a los peritos mandarle la valoración, para enviársela solo al cliente. Una peritación con la que, según Carlos Vertrisa, “desde luego, lo toman por tonto”.
Y es que, tal y como muestra en el vídeo, la peritación no recoge el número de piezas usadas en la reparación, ni su precio, ni el precio de mano de obra, ni la cantidad de horas utilizadas, datos que deben aparecer: “Esto es ocultación de información al cliente. ¿Os parecería bien que en el supermercado os dieran un ticket con todos los productos que has comprado sin precio y que abajo del todo pusiera el total? Esto no está bien hecho”.
Según la dirección general de seguros, como Vetrisa no es concertado, el procedimiento es: el cliente va al taller, repara el daño ocasionado y después la compañía indemniza al asegurado en función de la factura de reparación. “Así es como debería ser”, recalca Carlos Vertrisa. Pero la realidad es otra: Mapfre le envía una carta al cliente por indemnización, “cubriendo el importe que ellos han creído conveniente”, de 1.433 euros en este caso, pero sin saber a qué corresponde, pues en la peritación ningún dato de mano de obra o piezas usadas aparece explícito.
Pero “ahora viene lo bueno”, señala el gerente, que lee textualmente la carta que la compañía envía al cliente y de la que destaca dos asuntos. Por un lado, el escrito señala que el importe de peritación por el que le van a indemnizar se ha “acordado”, algo que el gerente corrige diciendo que “en el informe de la peritación nadie acuerda el importe con nadie, es Mapfre la que marca el precio. ¿Cómo el que paga puede marcar el precio? Eso es un conflicto de intereses. No puedes ir a la tienda y ponerle el precio al tendero, porque lo vas a poner lo más barato posible”, denuncia el gerente.
Y continúa analizando el finiquito que la compañía le manda al cliente, que está escrito en primera persona, “como si el cliente la hubiera escrito a ordenador copiando la cantidad que le han dicho que le van a indemnizar”. A lo que se le añade el siguiente párrafo: “Con el pago de la citada indemnización, reconozco cumplida la obligación contractual de Mapfre, frente a la cual renuncio al ejercicio de cuantos derechos y acciones pudieran corresponderme”. Es decir, al firmar, según detalla Verdejo, el cliente desistiría de todos sus derechos a reclamar lo que pudiera corresponderle en caso de que hubiera algún fallo, aclara el gerente. Y a continuación unas casillas para que rellene el número de cuenta bancaria, algo curioso, tal y como señala Carlos Vertrisa: “Yo creo que a todo el mundo nos pasan el recibo del seguro en la cuenta bancaria. O es que hay que tener una cuenta para pasar el recibo y otra para recibir las indemnizaciones, pienso que no”.
Por último, a pesar de estos contratiempos con Mapfre, el gerente agradece a sus clientes su apoyo, ya que sin ellos, afirma, no se sentiría con la suficiente fuerza para denunciar estos hechos en defensa a los derechos de los usuarios y de los talleres: “La clientela es lo más valioso del taller. No puedo definirlo con palabras. Se lo agradezco infinitamente”.
Con la de cantamañanas que hay en la web, en RRSS, en tiktok, en youtube… el gusto que da escuchar a un señor sensato que habla con claridad y sentido común de las cosas de su profesión de su negocio y de los temas que interesan a las empresas serias y a sus clientes.
Gracias, Carlos, por tu testimonio. Esto es explicar las cosas y ser didáctico: datos, reflexiones., propuestas concretas y prácticas. Nada de “yo opino deque…”. esto es lo que hay y yo lo cuento en primera persona así.
Lo dicho, da gusto escuchar a personas con el talante y las maneras de Carlos Verdejo.