• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home Información técnica

¿Cuáles son los modos de fallo comunes de las válvulas REA/SREA?

18 enero, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
¿Cuáles son los modos de fallo comunes de las válvulas REA/SREA?

La REA (Válvula Electrónica Rotativa) o la SREA (Válvula Electrónica Rotativa Simple) está montada en muchos turbos de geometría variable y controla el movimiento de los álabes.

¿Qué es la geometría variable y porqué se usa?

Cuando un turbo se acopla a un motor, es esencial compensar la respuesta a baja velocidad con la eficiencia a alta velocidad. La geometría variable está diseñada para modificar el área de entrada de los gases de escape, dependiendo de la velocidad del motor, para lograr la aceleración requerida. Al aumentar la velocidad del motor, la válvula electrónica mueve la geometría variable a la posición totalmente abierta para maximizar el flujo de los gases de escape.

Las válvulas electrónicas REA/SREA son muy complejas y sofisticadas. No son intercambiables con diferentes cajas de engranajes o cubiertas electrónicas. Los ajustes de calibración son programados en el software dentro de la cubierta electrónica y son específicos para cada turbo.

Las ventajas de las válvulas electrónicas

-Respuesta rápida a los cambios de velocidad.

-Exactitud del flujo de aire mínimo y máximo.

-Circuito de retroalimentación al ECU del vehículo (indica la posición de la válvula electrónica y aprende cuál es la aceleración requerida).

Síntomas de fallo de la válvula electrónica

-Pérdida total de potencia, haciendo que el vehículo quede en modo de funcionamiento de emergencia.

-Luz intermitente de avería del motor.

-Baja presión intermitente, o sobre-aceleración.

Modos de fallo comunes

La Comunidad del Taller - melett rea 1Fallo de caja de engranajes – Las REA y SREA fallan porque el mecanismo de geometría variable se atasca como resultado de la acumulación de sedimentos o carbonilla. Cuando esto sucede, una corriente mayor que la diseñada pasa a través del motor eléctrico, quemándolo o produciendo daño en los engranajes helicoidales de plástico. Esta restricción puede reducir la presión de aceleración y dejar el vehículo en ‘modo de funcionamiento de emergencia’. En la mayoría de los casos, el fallo de la caja de engranajes no afecta a la cubierta electrónica y éstas pueden reutilizarse.

Conectores de placa – Los conectores de cables pueden expandirse y contraerse, eventualmente rompiéndose y causando el fallo de la válvula electrónica. Frecuentemente este fallo no se nota durante la reparación y prueba en taller ya que sólo se detecta cuando la válvula electrónica se calienta.

Mal manejo del turbo – Si el conector del turbo se golpea o maltrata, se romperá y deberá reemplazarse toda la unidad.

Ingreso de agua – La posición del turbo en el compartimiento del motor puede hacer que la válvula electrónica sea más susceptible al ingreso de agua. La válvula puede oxidarse y contaminarse, produciendo señales erróneas y fallando al final.

Vibración del motor – La constante vibración del vehículo puede desgastar la válvula electrónica causando su fallo en un período de tiempo.

Pérdida de potencia – Si la válvula electrónica no abre la geometría variable al acelerar, el turbo no operará eficientemente. Si los álabes se ajustan a una posición cerrada, puede causar ahogamiento del motor o sobre-velocidad de la turbina. De otro lado, si los álabes se abren más de lo requerido, el turbo tendrá mucho ‘retraso’ y será lento en responder. Si esto ocurre, es esencial verificar si la válvula electrónica ha fallado como consecuencia de otras causas.

Notas de reparación:

-Cuando se repare la válvula electrónica, el engranaje helicoidal y el motor deben estar en la relación correcta para evitar un fallo inmediato.

-Las válvulas electrónicas REA deben calibrarse al turbo después de la reparación. La calibración incorrecta de la válvula electrónica cuando se ensambla en el turbo puede ocasionar bajo rendimiento.

-No se recomienda usar soldadura de estaño para reparar conexiones en la caja de engranajes y en la cubierta electrónica. Esta soldadura es susceptible a agrietarse en ambientes con vibración y cambios de temperatura. Por esta razón, para el motor y el conector del conjunto del estrangulador debe sólo utilizarse soldadura de punto.

Etiquetas: averíasfallosinformación técnicaIT- TurbosMelettREA y SREAturbocompresores
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
VEGE

Te pueden interesar

Los neumáticos importados asiáticos crecieron en el primer semestre del año

Ocho señales que indican que es momento de cambiar los neumáticos

22 junio, 2022
Aspectos claves para la instalación del juego de juntas, tobera de inyección 690.170

Aspectos claves para la instalación del juego de juntas, tobera de inyección 690.170

21 junio, 2022
¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo del sistema de refrigeración con la llegada del verano?

¿Por qué realizar un mantenimiento preventivo del sistema de refrigeración con la llegada del verano?

21 junio, 2022
Mantenimiento del aceite y el filtro de la transmisión automática

Mantenimiento del aceite y el filtro de la transmisión automática

21 junio, 2022
Siguiente
Cetraa busca rentabilizar la presencia online de los talleres

Cetraa busca rentabilizar la presencia online de los talleres

¿Cobras a las aseguradoras el mismo precio/hora de hace veinte años?

¿Cobras a las aseguradoras el mismo precio/hora de hace veinte años?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES