Generic filters
Exact matches only

¿Por qué el sector defiende los ecocombustibles?

Ecocombustibles

Las presiones de Alemania para que la Unión Europea acepte el uso de ecocombustibles más allá de 2035 (leer noticia) han puesto a estos carburantes en primera línea informativa, pero ¿qué son exactamente los ecocombustibles? Y lo más importante, ¿en qué medida pueden ayudar a reducir el impacto ambiental del transporte por carretera sin perjudicar a la industria?

Según un estudio elaborado por The Boston Consulting Group, la industria española podría perder casi 29.000 puestos de trabajo con el coche eléctrico, mientras que un reciente análisis encargado por Clepa -la Sernauto de Europa- estima que por cada puesto de trabajo creado en torno al coche eléctrico se perderían dos en la industria auxiliar europea -habría 226.000 empleos de nueva creación frente a los 501.000 que ‘sobrarían’ con la elimiinación del motor de combustión-.

Y las últimas noticias avalan estos temores. Ford, sin ir más lejos, ya ha anunciado que cerrará la fábrica de Saarlouis, en Alemania, cuando deje de producir el Ford Focus. Pero aquí no para la rueda, ya que el fabricante norteamericano ha confirmado 3.800 despidos en toda Europa -principalmente en los departamentos de I+D- y un ERE en Almussafes que afectará a 1.100 personas, nada más y nada menos que el 19% de su plantilla. Y esto no ha hecho más que empezar…

Presión de las asociaciones

En este contexto, la presión de países como Alemania o Italia ha abierto una nueva vía para la extensión de la venta del motor de combustión más allá de 2035 gracias a los combustibles sintéticos neutros en carbono, una noticia que en nuestro país celebran tanto los fabricantes de componentes como concesionarios, distribuidores de recambios y talleres. No en vano, tanto Ancera como Sernauto, Cetraa, Anfac forman parte de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, fundada a mediados de 2021 para defender el uso de este tipo de carburantes en los planes de descarbonización.

Pero ¿qué son exactamente los ecocombustibles? En esta categoría se engloban hasta cuatro tipologías de productos: biocombustibles sostenibles -combustibles líquidos producidos a partir de biomasa-, combustibles sintéticos -vienen del agua y del aire mediante la captura del dióxido de carbono y su combinación con hidrógeno obtenido a partir de agua-, biocombustibles avanzados -se fabrican principalmente con residuos biológicos que pueden venir del entorno agrícola o forestal- y otros combustibles bajos en carbono -provenientes de residuos de origen no biológico susceptibles de ser convertidos en ecocombustibles-.

Tal y como señala la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, estos combustibles son aptos para cualquier tipo de vehículo y no requieren la fabricación de nuevos motores, lo que permitirá la industria europea seguir produciendo y desarrollando propulsores de combustión y, en consecuencia, mantener la estructura actual de la industria auxiliar. Y una buena noticia también para la posventa, que podrá seguir dando servicio como hasta ahora a pesar del cambio tecnológico propuesto inicialmente por las autoridades europeas.

Pero no sólo eso, sino que la introducción de los ecocombustibles, según la plataforma, reduciría la dependencia de terceros países e impulsaría la industria del continente, ya que podrían ser producidos en Europa con materias primas autóctonas al no necesitarse petróleo para su elaboración.

Diferentes velocidades

La mayoría de estos combustibles aún se encuentran en fase de desarrollo, aunque cada uno de ellos se encuentra en un punto diferente. Los sintéticos, por ejemplo, aún están en fase piloto de demostración industrial, aunque algunos biocombustibles ya están a la venta.

Su precio dependerá de muchos factores, como la demanda del mercado, el precio de las alternativas, los impuestos aplicados y los programas de ayudas gubernamentales, añade la plataforma. Para la entidad, dependerá de cuatro aspectos: los tipos fiscales, la disponibilidad de las materias primas, la competitividad del desarrollo tecnológico y la ley de la oferta y la demanda.

Sólo el tiempo dirá si este tipo de combustibles puede convertirse en una alternativa real a los coches eléctricos, pero los primeros pasos ya están dados, la UE les ha abierto la puerta, hay interés en la industria y el sector los mira con atención.

Carlos Martín, Ancera

La postura de Ancera…. según Carlos Martín: “Apostar sólo por el eléctrico sería un problema”

¿Son los ecocombustibles la tabla de salvación para la posventa?

Respecto a la noticia del fin del motor de combustión a partir de 2035, hay países como Alemania o Italia que no están por la labor de llevarla a cabo, y esto abre una puerta a los combustibles sintéticos. Nosotros consideramos que son una opción más y muy positiva para toda la cadena de valor del automóvil y para el usuario final porque se produciría una transición energética justa, accesible para todo el mundo, eficiente e inclusiva. Los usuarios no tendrían que cambiar su vehículo y las empresas no tendrían que renovar toda la flota porque sólo se piensa en el turismo, pero hay que pensar también en los vehículos pesados, que el 99% son diésel.

Con ese compromiso con la descarbonización, creo que estos combustibles suponen un punto de inflexión y una buena alternativa para reducir las emisiones. Los ecocombustibles son combustibles neutros en carbono, por lo que serían totalmente compatibles, permitirían que se siguiera innovando y fomentaría la descarbonización a un coste menor y de una forma más accesible para el usuario.

Y romperían la vía única del coche eléctrico…

A día de hoy, apostar sólo por el eléctrico sería un problema: si tuviéramos un parque exclusivamente eléctrico, ¿de dónde sacaríamos la energía necesaria para ese parque? Quizá no haya abastecimiento, tengas que usar carbón para producir esa energía, no haya puntos de recarga suficientes… Además, esa infraestructura puede que sí esté disponible en una ciudad como Madrid, pero ¿qué pasa con pueblos donde a día de hoy no hay ni un solo punto de recarga? Y aunque lo enchufes en casa, hay lugares donde tienes el hospital más cercano a una hora y a lo mejor te encuentras con un problema si no tienes batería…

En cualquier caso, de momento sólo hablamos de hipótesis. Falta mucho desarrollo para que los ecocombustibles sean una alternativa real.
Si en 2035 esto no sale adelante, insisto con el punto de la neutralidad tecnológica. Hay otras variables que también son eficientes, como el gas, el coche híbrido… Se tiene que ir a una transición paso a paso y con una estrategia a corto, a medio y a largo plazo, así lo entendemos desde Ancera.

¿Cómo afectaría a la posventa un futuro 100% eléctrico?

Si sacaran una legislación que permita únicamente el vehículo eléctrico estaríamos hablando de que esto llegaría dentro de doce años. Si tenemos un parque de unos veintidós millones de vehículos, progresivamente estos vehículos tendrían que ir desapareciendo, pero tendríamos todavía casi dieciocho años por delante con un parque similar y después poco a poco el parque de combustión tendría que ir dándose de baja. Y esto serían otros diez, quince o veinte años más para que todo el parque fuera eléctrico. Mientras tanto, a veinte años vista, y con la progresión que llevamos, estará el vehículo eléctrico, habrá hibridación, quizá hidrógeno, quizá se potencie el gas… así que tenemos que ser cautos y dar los pasos adecuados en función de la tecnología que se vaya desarrollando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

La Comunidad del Taller

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES